Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Balanza nació en Logroño en 1958, pero su larga trayectoria profesional le ha llevado por centros de exposiciones tanto en todo el territorio español como en el extranjero. En los últimos años ha participado en exposiciones en destacados centros de Arte Contemporáneo como el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) o la sala de exposiciones del Palacio Pimentel de Valladolid. Así mismo, su obra se ha podido ver en Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido, Marruecos y Holanda, y sus obras forman parte de los fondos artísticos del Museo Municipal de Logroño, el Musée des Beaux Arts de Libourne (Francia, el Miniatur - Museum (Amsterdam - Holanda), la Fundación L´uomo e L´art (Biella - Italia) o el Museo de Bellas Artes de Santander, entre otros. Desde el año 1999 Balanza trabaja y reflexiona sobre el concepto Tiempo. Si bien éste ha sido uno de los componentes principales de su expresión artística, a partir de esta fecha el acercamiento deja de ser fundamentalmente metafórico para convertirse en un tratamiento medido con una precisión casi matemática. Balanza crea obras de tiempo que son tiempo en sí mismas, y que aúnan materialmente los tiempos en torno a los cuales gira su obra: su propio tiempo de vida y su tiempo de creación artística. Las categorías semánticas del tiempo de Balanza se articulan a través del pasado (memoria) y el futuro (proceso); entre ambos hay una realidad subjetiva que el artista plasma objetivamente, aritméticamente, a través de la medición y el cómputo real del tiempo que tarda en realizar las piezas, de manera que las obras de tiempo de Balanza son el resultado material (el objeto artístico) y el testimonio vivencial (la memoria) del tiempo en que se realizan, así como de los efectos que éste produce sobre el artista y sobre su obra (el proceso). Bajo esta premisa, Balanza desarrolla sus obras de tiempo a partir de dos acercamientos que son, en sí mismos, dos metodologías. Por un lado las obras de tiempo exacto son piezas que realiza bajo un periodo de tiempo concreto pensado previamente. La cifra es, por tanto, el objeto de la obra y la realidad de minutos invertidos en su creación. Por otra parte, en las obras en el tiempo, el artista cuantifica el tiempo a posteriori, dejando que el tiempo transcurra sobre la obra, y trabajando decididamente hasta dar la pieza por concluida. La cifra indica el número de minutos invertidos en la realización de la obra y sólo es conocido por el artista en el instante mismo de su finalización. En ambos casos, la memoria del artista y de la pieza, y la memoria del tiempo de vida del artista en la pieza está legitimada por la anotación de las franjas horarias y diarias en las que el artista trabaja sobre ellas. La expresión conceptual a través de la plasmación aritmética del tiempo tiene su origen en la Serie de Infinitos, en la que el sistema de cómputo absoluto de la serie (oo) es el elemento a representar. X/oo=0, es decir, cualquier número partido por infinito es igual a 0; la propia Serie de Infinitos es representada por el símbolo oo que es, en si mismo, algo genérico, mientras que el número por el cual es dividido es la plasmación real de los instantes del artista; instantes que comienzan en 1999 con el 1/oo haciendo referencia a la vida pasada del artista y que acabarán en un futuro desconocido: .../oo. Cada instante partido por oo está representado un instante real de la vida del artista, de la realidad del tiempo pasado. Balanza es un artista conceptual con una gran versatilidad a la hora de trabajar materiales, tanto en sus trabajos sobre lienzo como en sus intervenciones sobre metal que trabaja con óleo, grafito y soldadura, quedándose a medio camino entre la representación pictórica y la intervención industrial, y fijando las manchas del humo, las chispas de soldadura o las virutas que saltan del trabajo como parte misma de la pieza. Creando, en definitiva, obras con una potencia expresiva y emocional que portan, en cada mirada, parte del tiempo vital del artista.
269.429 es el cómputo real de minutos transcurridos entre el 21 de octubre de 2008 a las 12:31 h. hasta el 26 de abril de 2009 a las 15:00 h., esto es: desde el momento en que empezó a diseñarse la exposición de José Carlos Balanza hasta el instante de su finalización el día de cierre de la exposición. De esta forma el desarrollo conceptual de la muestra, el diseño museográfico, la creación del catálogo, el montaje y la vida misma de la exposición se muestran como una más de las obras de tiempo de Balanza en una exposición que reflexiona en torno a la materialidad del tiempo. 269.429 minutos es la primera vez que Balanza expone de manera monográfica sus obras de tiempo en La Rioja, y albergará un total de 15 piezas del artista de diferentes disciplinas, muchas de ellas creadas ex profeso para esta exposición. La muestra contará con grandes formatos sobre aluminio, hasta videoinstalaciones y obras de intervención de bordados de hilo de oro sobre lienzo, entre ellos el que, según el propio artista, mejor define su obra Para llevar a la realidad del objeto esta obra he utilizado 3130 minutos, además del tiempo previo a ella que conformó otra realidad: la del tiempo de intención; tanto una como otra forman parte de la realidad de mi vida.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España