-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
A lo largo de los años, y además de sus trabajos de tamaño medio o de pared, Isidro Blasco ha realizado obras de gran formato e incorporado la utilización del vídeo. When I Woke Up es uno de sus trabajos primerizos y muy
... significativo, cuya monumentalidad queda relativizada por lo austero de los materiales, esto es así hasta el punto de que la obra original había sido casi destruida, de forma que para esta ocasión el autor ha decidido rehacerla, no de manera mimética, sino conduciendo los impulsos que le dieron origen a través de los nuevos prismas que ha adquirido con el paso del tiempo. Desde el principio existía una intención clara de situar When I Woke Up en el primer espacio central, abriendo la exposición.
En el eje central se sitúa también Thinking About That Place (2004), otra obra emblemática porque significó la entrada del vídeo en la obra de Blasco, y tiene no sólo la importancia de su ambición, sino la de marcar de manera muy icónica el despertar de Isidro Blasco en Nueva York.
Formando parte de la espina central de la sala, pero también separada, se podrá ver un proyecto videográfico titulado Elusive Here (Aquí Huidizo), creado ex profeso para esta exposición. Basado en unos textos que el artista escribió en los años 90, el vídeo narra de forma onírica experiencias sensoriales y fundamentalmente ópticas. En él hay algo de casero, de íntimo y, al tiempo, mágico.
Otra producción realizada específicamente para la ocasión la constituye la instalación 'Site Specific' When The Time Comes (Cuando llega la hora). Relación de la escultura con la arquitectura y la fotografía
Desde sus inicios, es característica en los trabajos de Isidro la visión fragmentada de sus obras y su relación con la arquitectura. Esto se refleja en los dos trayectos de esta exposición: Fuera, mediante recorridos, visiones casi cubistas de calles en Nueva York o Shanghai, y Dentro, donde se plasman los interiores, los lugares que habitamos y a los que aplicamos también el recuerdo de lo contemplado.
Otras piezas singulares son reflejos de otros momentos significativos tanto en la vida como en el trabajo del artista: su viaje, encuentro y permanencia en Nueva York o el descubrimiento de un dinamismo diferente que transmite una ciudad como Shanghai. Una interpretación muy parcial pero muy simbólica de Shanghai At Last (2008) es que sus piezas se abren como abanicos (orientales) de posibilidades. Finalmente, en la planta primera de la sala, Aquí huidizo muestra un video sobre Arcadio Blasco, artista alicantino y padre de Isidro, sin cuya influencia, quizá no se habría dedicado a la escultura.
En conjunto esta exposición se presenta como una macro instalación en la que diversas piezas (cuadros, esculturas, fotografías, etc.) nacidas en diferentes momentos y espacios, se reúnen tratando, no solo de mostrarse a sí mismas, sino de mostrar nuestro mundo. Un mundo en el cual, sin mucho esfuerzo, podemos imaginar nuestra propia mirada.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Online
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Getxo, Vizcaya, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones