Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La colección Palacio de arte oriental, reunida por José Palacio entre 1925 y 1932, forma parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao desde que, en 1953, fue legada por su viuda María de Arechavaleta. Incluye más de trescientas piezas, de las que 224 pertenecen a la sección de arte japonés, datadas principalmente en el periodo Edo, entre los siglos XVIII y XIX: pinturas, estampas, una de las mejores colecciones europeas de tsuba (guarda de la hoja del sable japonés), inrô (cajita con varios compartimentos que cuelga del cinturón del kimono), suzuribako (caja escritorio), objetos namban y cerámica para la ceremonia del té. El interés de la colección radica en la calidad formal y artística de sus piezas y en su excepcionalidad, ya que es una de las pocas de este tipo en el estado. Comisariada por el experto Fernando García Gutiérrez, la exposición reúne una selección de cerca de 180 piezas de arte japonés y, además, pone de relieve su influencia en el arte occidental del siglo XIX y en la abstracción y el informalismo de la segunda mitad del siglo XX, a través de una treintena de obras también pertenecientes a la colección del museo. Con la apertura a mediados del siglo XIX de los puertos japoneses, surgió un gran interés en el mundo occidental por el arte y la cultura de Japón. Cuando americanos y europeos pudieron viajar al país e importar objetos artísticos sobrevino una enorme fascinación por su cultura, reflejada en el fenómeno del japonismo, que alcanzó su apogeo en París entre los años 1860 y 1900. Los objetos fácilmente transportables, como grabados, adornos de espadas, cerámicas y lacas, así como los populares netsuke (especie de tope que se usa, atado a un cordón, para suspender pequeños objetos del cinturón del kimono), fueron los preferidos de los coleccionistas. La exposición se divide temáticamente en cuatro apartados. En 'Lo sagrado y lo caballeresco' se incluyen una cabeza budista, dos pinturas, ocho objetos cerámicos propios de la ceremonia del té, basada en el pensamiento y la estética Zen, y la colección de 37 tsuba. En 'El grabado del periodo Edo', una de las expresiones más influyentes en el arte occidental, se exponen dos libros y 40 estampas características de esta etapa. Para 'Lo cotidiano' se han reunido objetos de uso personal: un escritorio, un arca, una mesa, 38 cajas, 29 inrô, 18 netsuke, 6 kiseru-zutsu (estuche para pipa), un abanico y una copa de sake. Son todas piezas de diferente técnica que participan de un mismo interés por la belleza de los objetos comunes. Por último, se analiza el influjo de la cultura japonesa en el arte occidental a través de obras de Paul Gauguin, Mary Cassatt, Ignacio Zuloaga, Antoni Tàpies o Eduardo Chillida, entre otros. ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Más de 180 objetos de arte japonés de los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Una colección excepcional por su originalidad y por la calidad de sus piezas.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España