Inicio » Agenda de Arte

Biolencia hepidé®mica

Exposición / Twin Gallery / San Hermenegildo, 28 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
14 ene de 2016 - 13 feb de 2016

Inauguración:
14 ene de 2016 / 19:00

Horario:
Miércoles a viernes de 17,00 a 20,00 y sábados de 11,30 a 14,00 horas

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Twin Gallery

Artistas participantes:
Manuel Franquelo-Giner

       


Descripción de la Exposición

Manuel Franquelo Giner inaugura en Twin Gallery su primera exposición individual, "Biolencia Hepidé®mica". Las obras que forman esta muestra -dibujo, escultura, fotografía e instalación- son "insoportablemente reales pero, al mismo tiempo -indica Fernando Castro Flórez-, son seductoramente fetichistas. La carnicería visual de Franquelo nos lleva hasta lo más profundo que, como bien apuntó Paul Valéry, es la piel". Manuel Franquelo Giner señala, en unas consideraciones en torno a la exposición que ha preparado para Twin Gallery, que ahora "ya no basta con transmutar alquímicamente la necesidad en deseo, como fue con anterioridad. Ahora, la manufacturación del deseo es inversa y cíclica: se desea porque se necesita y se necesita porque se desea. Esa es la circulación psiquiátrica perfecta. Ahora vivimos en una forma de violencia "en diferido", una violencia más freudiana y maquiavélica que se inició a principios de siglo con la propaganda de guerra". Las obras de Manuel Franquelo Giner no informan propiamente de nada o, para gozar retóricamente de una tropología en espiral, desplazan al imaginario más allá de un "cofre (sarcástico) de la nada" del que sería fundamental obtener información como si fuera una caja negra de un accidente. Franquelo presenta una realidad en bruto y, además, desmesurada. En cierta medida estaría centrándose en lo Real lacaniano y en un tipo de "cura" que apuesta por «atravesar la fantasía» para descodificar al gran Otro y descubrir que no hay nada en él, es decir, que la fantasía estaba destinada a ocultar un vacío constituyente en el tejido de nuestra realidad. En el texto que Fernando Castro Flórez ha escrito en torno a la obra de Manuel Franquelo Giner (titulado Consideraciones (intempestivas) superficiales sobre un menú (materialista) aleatorio) señala que sus planteamientos artísticos tienen que ver con una resistencia al discurso postmoderno del "final de la historia", alegorizando las catástrofes de un tiempo realmente desquiciado. "[...] Tenemos lo que necesitamos: la tabla de cortar, el filete, los corderos, la loncha de bacon, material "aleatorio" para un festín que puede llegar a ser "estomagante". [...] Estamos invitados a degustar un híbrido (doblemente peligroso para la salud) de cordero y chocolate, en una "Pascua" que acaso anuncie una apocatástasis en la que nada será restaurado sino que encontrará su lugar común: el basurero. [...] Antes de que el envase de plástico quede "sedimentado" en la historia-beckettiana (residuos, detritus, polvo en definitiva), Manuel Franquelo Giner fotografía una realidad banal que convierte, nada más y nada menos, que en La promesa en diálogo con una tabla de cortar que conserva los rastros del "sacrificio sangriento", alegorías de unas superficies que remiten a la política que intenta ir más allá del "discurso del Amo". El artista fija su atención en la carne de lo real, en una punctualización que le lleva a dibujar carne in vitro para friccionarla con la escritura de la pulsión o ansiedad del trabajo o de su ausencia, una mancha de sangre en la que, como indica Franquelo, "Se trata de hipocondrizar al espectador, sugiriendo la existencia de una violencia sin nunca ver aquella realidad que la certifica (víctima) todo es una sugestión de que algo catastrófico y terrorífico se mueve en la bruma de la duda". Una placa de Petri rota con líquido de cultivo "simboliza" (si tal expresión no ha perdido todo el sentido en nuestra condición simulácrica) la errata, "el fallo científico, la violencia y aquella sensación recurrente y amplificada de que algo no va bien, como al oír chirriar una pieza en un vuelo de avión". La intranquilidad o lo inhóspito (valga esta fecunda o gemelar noción freudiana) penetran el imaginario de este artista que lo mismo introduce un trozo de carne cruda en las "entrañas" de un ordenador que atiende al vuelo de una mosca post-euclidiana abducida por la sangre que es más dulce que la miel. La pieza con los sellos de tinta roja con la que Manuel Franquelo convoca el espectro de Dolly y su parentela es un documento "anti-fundacional" de la comodificación del ser humano que asumió, hace años, su impulso zombificante. [...] Nos topamos, en la exposición Biolencia hepide®mica, con una versión, altamente perversa, de la tesis lacaniana según la cual el lugar precede a los objetos que lo ocupan. [...] Estamos invitados a consumir visualmente una "repugnante" loncha de bacon o a paladear unos corderos de chocolate, cortando imaginariamente carne en un tabla o rindiendo un sentido homenaje a las "erratas" biogenéticas, en una viralidad del imaginario que incluso perturba las palabras correctas para dar cuenta de una vida sometida a la violencia de la conspiración biopolítica y en un momento de epidemia que al final no es otra cosa que superficial, vale decir, tan densa y compleja como la epidermis". Por medio de fotografías, dibujos y objetos extraños, Manuel Franquelo Giner plantea una reflexión singular sobre nuestra época, sin caer ni en el literalismo ni en lo meramente hermético. "Todo versa -sintetiza Manuel Franquelo- sobre exponer aquel virus que deviene -siniestramente mejorado- de su homónimo biopolítico donde se "vigilaba y castigaba". En cierta medida, esta exposición nos ofrece un retrato complejo de una sociedad conforme, en la que incluso el nihilismo se ha tornado académico. El imaginario vírico o anómalo de Manuel Franquelo Giner nos invita a pensar de una forma perversa para tratar de concebir otras realidades que no sean tan traumáticas como lo Real que nos atenaza.


Imágenes de la Exposición
Perdiendo el significado (Bacón 1 euros ), múltiples capas de silicona pigmentada, 230 x 80 x 1 cm. Manuel Franquelo Giner, 2015

Entrada actualizada el el 04 ene de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
In vitro #02, dibujo a bolígrafo bic rojo sobre papel caballo 109, 30 x 42 cm. Manuel Franquelo Giner, 2016

In vitro #02, dibujo a bolígrafo bic rojo sobre papel caballo 109, 30 x 42 cm. Manuel Franquelo Giner, 2016

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España