Descripción de la Exposición
Joan Brossa fue la figura vanguardista más representativa del siglo XX. Nacido en el seno de una familia humilde, sintió especial predilección por la magia, el cine y el teatro desde joven. Su relación con el poeta J.V. Foix, le introdujo en el mundo artístico - literario de la Barcelona vanguardista, del que absorbió tendencias y estilos que más tarde exploraría en un afán de experimentación sin límites. El estilo de Brossa es inclasificable e inconfundible, su carismática personalidad tenía espíritu dadísta, ludismo propio de los surrealistas y un automatismo psíquico que le permitía captar realidades distintas a las que el ojo ve y de las que la mente piensa.
En los años setenta aparecen los primeros poemas visuales del artista. Del sombrero de copa del artista, cual mago, Brossa extraía las ideas que ilumi¬naban sus poemas: la realidad cotidiana, los objetos, el abecedario, logotipos y signos servirán al poeta para crear su obra gráfica. Por primera vez aque¬llos objetos irrelevantes y banales descubrían cierta magia, y Brossa con su experimentación pretendía profundizar en el sentido de las cosas o para re-presentar al concepto. En la mayoría de casos, la representación de objetos cotidianos se combina con una dosis de ironía y sarcasmo, por el contraste entre el título y el objeto, invitando al espectador a un juego lúdico basado en la libre asociación de conceptos o a la crítica social pura.
Arte y magia en una sola obra contenedora de juegos de palabras, cadavres exquis, imágenes y ecos de sentido irónico. Lo eterno y lo inmutable concen¬trados en el canon de la estética brossiana, un estallido de realidad única con el que acercarnos a la obra del poeta.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España