Inicio » Agenda de Arte

Cruces líquidos

Exposición / Museo Nacional de Bellas Artes de Chile - MNBA / José Miguel de la Barra 650 (Parque Forestal) / Santiago, Region Metropolitana, Chile
Ver mapa


Cuándo:
14 jul de 2015 - 20 sep de 2015

Inauguración:
14 jul de 2015

Comisariada por:
Inés Ortega-Márquez

Organizada por:
Museo Nacional de Bellas Artes de Chile - MNBA

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

La muestra de instalaciones, piezas audiovisuales y pinturas experimentales se presenta en el MNBA luego de su paso por el Museo Nacional de Arte de Bolivia y el Museo de Arte Moderno de Chiloé. En el proyecto internacional, itinerante y comunitario, participan los artistas Juan Castillo (Chile-Suecia), Francis Naranjo y Carmen Caballero (España), Joaquín Sánchez (Paraguay-Bolivia) y el teórico Juan Ramón Barbancho (España-Ecuador) cuenta con la curatoría de Inés Ortega-Márquez (España-Chile). Cuatro instalaciones multimediales corresponden a cada uno de los autores y contienen audiovisuales, fotografías y piezas inspiradas en culturas precolombinas. En pequeñas vitrinas piedras "sueñan" en un ambiente onírico que sitúa al espectador en una situación de pérdida de la realidad. Pinturas al té sobre lienzos de lino ofrecen un ejercicio de exploración de la identidad. La reproducción de una barcaza en totora del lago Titicaca y un enorme toro dorado que flotará en altura sobre el hall del Museo, así como telas bordadas en oro y textos desarrollan el sustento teórico de este trabajo que enfatiza la idea de cultura líquida. Para la curadora, Inés Ortega-Márquez, los cuatro artistas "desarrollan un arte actual y contextualizado, y en él se sirven de su creatividad para manifestar sus posiciones críticas respecto del orden político y de la realidad de una sociedad en permanente conflicto, desigual y deshumanizada. Se sitúan en un espacio 'trasnacional', juntos y separados elaboran un discurso plural, que no se autolimita a fronteras de pertenencia o de origen, sino que se abre a un mundo en el que todos caben y al que todos pueden pertenecer". De acuerdo a Roberto Farriol, director del MNBA, estos cuatro espacios "buscan manifestar una emergencia o alerta ante los complejos escenarios del mundo, de ahí que los artistas son expresión de un nuevo campo conceptual de trabajo colaborativo y de permutaciones entre los múltiples tiempos y dimensiones espaciales y culturales. Es así como ellos hacen uso de las salas del museo, planteando otras concepciones referenciales que reemplazan las coordenadas culturales dominantes. De esta manera, modifican también los modos tradicionales de representación, a través de un fluir de sentidos y procedencias a nuevos espacios de hibridación permanente".


Entrada actualizada el el 20 jul de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Francis Naranjo

Francis Naranjo

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España