Descripción de la Exposición
Desmesura formaliza una investigación en torno a los patrones de medida de longitud desde el nacimiento de la sociedad moderna. Un trabajo abiertamente crítico hacia las unidades métricas vigentes que aborda las paradojas y los absurdos de estos consensuados sistemas desde una perspectiva irónica, empleando argumentos de la historiografía científica y de la práctica artística contemporánea.
El impulso en la unificación de las unidades de medida a escala global llegó con la Revolución Francesa, que provocó junto con la aprobación de La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la creación de nuevos patrones extraídos de la naturaleza. Más concretamente, en lo que se refiere a las unidades de longitud, la medición de un tramo de arco del meridiano de París, que se extiende entre la costa de Dunkerque y la de Barcelona, es la experiencia a partir de la cual se dota de dimensión al metro patrón.
Es también en aquella época cuando se establecen unos nuevos ideales y unas nuevas normas bajo las que paulatinamente se construye la sociedad y la ciencia modernas. La industria y el comercio se desarrollan cambiando el sistema social, y es el proceso de fabricación en cadena el que recoge el yugo del feudalismo. A partir de entonces las revoluciones son industriales y las revueltas populares se transforman en sindicatos. Estas nuevas dinámicas también alteran el propio fundamento del metro, que debe modificarse a causa de los avances introducidos en los instrumentos de medida, para ajustar su tolerancia con la precisión requerida por las máquinas.
Las unidades tradicionales de medida se vuelven proscritas y se convierten en un símbolo de resistencia ante el Sistema Internacional impuesto por todas las naciones del mundo. Lo que antes ya había conseguido el dinero, con las monedas como ejemplo temprano de exitosa unificación por medio de la equivalencia entre el peso y el valor de un pedazo de metal, ahora, tras siglos de progreso, es el sistema capitalista con sus múltiples estrategias normalizadoras el que asegura el funcionamiento y la estabilidad del mercado global, o lo que es lo mismo, del incesante flujo de dinero.
Salim Malla (Vitoria-Gasteiz, 1976) es licenciado en Bellas Artes y diplomado en ingeniería topográfica por la Universidad del País Vasco. Realiza sus estudios de máster en Investigación en Arte y Creación en la facultad de Bellas Artes de la UCM, donde también completa su doctorado en el Departamento de Arte Contemporáneo como personal investigador en formación (beca UCM-B.Santander).
La trayectoria artística de Salim Malla se ha desarrollado especialmente en el campo de la escultura, concebida en su más amplia definición como cualquier idea y acción donde intervenga el espacio y su conceptualización. Emplea para ello todo tipo de materiales y procedimientos con los que crea desde obras objetuales -construcciones con cristal, papel y monedas, talla sobre madera o resina, vaciados con silicona o escayola, grabado, fotografía, video, medios electrónicos- hasta acciones efímeras en el espacio. Además de su trabajo como creador plástico realiza investigación teórica que deriva en conferencias, encuentros, participación en grupos de I+D y publicaciones en diversos medios.
Ha realizado exposiciones individuales entre las que destacamos Maroceanum (El Puerto de Santa María, 2019), Husos y costumbres (Valladolid, 2017), Punto ciego (Madrid, 2015), Item Perspectiva (Valladolid, 2014), Cartografia di un processo (Thiene, Italia 2013), y Medir el Metro (Madrid, 2013). Ha tenido presencia en ferias como Art Sevilla 2017, ARCO Madrid 2017 y 2016, Casa Leibniz 2015, Art Marbella 2015, Foro Arte Cáceres 2015, SUMMA Art Fair Madrid 2014, FIG Bilbao 2014. Su obra forma parte de la colección pública del museo ARTIUM y de las privadas OTR y Jimenez-Rivero entre otras.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España