Inicio » Agenda de Arte

El deporte visto desde el arte. Exposición bibliográfica

Exposición / Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco / Francia, 24 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Ver mapa


Cuándo:
22 abr de 2016 - 29 oct de 2016

Inauguración:
22 abr de 2016

Comisariada por:
Elena Roseras Carcedo

Organizada por:
Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco

       


Descripción de la Exposición

Artium presenta El deporte visto desde el arte, una exposición documental sobre cómo los artistas han interpretado el mundo del deporte desde la antigüedad hasta lo contemporáneo La exposición presenta paneles gráficos, una línea del tiempo con hitos destacados, y una amplia selección de libros y documentos sobre este tema La colección Artium cuenta con varias obras en esta línea, de artistas como Félix González Placer, Andrés Nagel o José Ramón Amondarain, entre otros La muestra cuenta con un sitio web con numerosos recursos en red sobre la relación entre arte y deporte Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz presenta la exposición documental El deporte visto desde arte, una muestra que revela a través de numerosos libros y documentos, paneles gráficos y recursos en red cómo el arte y los artistas han representado las distintas manifestaciones deportivas a lo largo de la historia. La apertura de la exposición coincide con la celebración del Día Internacional del Libro en Artium, jornada en la que el Centro-Museo ha programado además un maratón de lectura de textos de arte, cita a ciegas con libros para usuarios de la biblioteca y un concierto de jazz, además de una nueva campaña de bookcrossing. La exposición, comisariada por Elena Roseras, se encuentra instalada en la Biblioteca con acceso libre, y cuenta con un sitio web con una amplia documentación sobre el tema. El deporte visto desde el arte es una producción de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Araba-Álava  El arte ha estado relacionado con el deporte desde la antigüedad hasta el mundo contemporáneo, en sus diversas manifestaciones: pintura, escultura, y en tiempos más recientes, la fotografía y el vídeo. Basta recordar cómo el deporte tiene una gran importancia en el desarrollo del arte de Grecia: el artista de la época quería representar el cuerpo y sus movimientos, y por ello muchas de las obras que han perdurado son representaciones de atletas. Pero es también posible remontarse a la prehistoria, ya que el arte instrumental de la época cuenta con conocidos ejemplos de escenas de caza y danzas rituales, lo más cercano a una actividad física en la época. En la exposición, una línea del tiempo recorre ese espacio entre la prehistoria y el presente, citando algunos de los principales hitos en la relación entre deporte y arte. Y los ejemplos son más numerosos de lo que cabe pensar, tratándose de dos disciplinas tan aparentemente alejadas. El sitio web dedicado a la exposición en el portal documental de Artium DokuArt recoge decenas de casos de artistas que han sentido atracción y hasta fascinación por el deporte. Egipto, Creta, Grecia y Roma dieron ejemplos de representaciones de lucha, tiro con arco, boxeo, atletismo… Incluso en un período oscuro como el de la Edad Media, el arte representó manifestaciones deportivas como la caza o los torneos caballerescos. En 1332, Petrarca ascendía por primera vez a una montaña, el Mont Ventoux, por el simple placer del esfuerzo físico y la contemplación del paisaje, hecho que ha sido interpretado como el símbolo del inicio del fin de la Edad Media y también como el origen del montañismo. En los siglos posteriores, artistas como Velázquez, Bruegel, Cranach o Goya, entre muchos otros, representaron en sus obras escenas de equitación, patinaje, esgrima, caza y juegos de pelota. La línea de tiempo muestra cómo, desde la segunda mitad del siglo XIX y en especial a partir del siglo XX, con la popularización de la actividad deportiva, la relación entre arte y deporte se hace más intensa. El austríaco Otto Barth pinta escenas de alpinismo; Nicolás de Lekuona, Robert Delaunay y Dalí, de atletismo; Basquiat, Warhol y Eduardo Arroyo, de boxeo; Manet, Degas y Lautrec, de carreras de caballos; Hemy, Rousseau, Picasso, Warhol y el mexicano Zárraga, de fútbol. Colección Artium Félix González Placer. Sin títuloLa exposición también reseña –y de una manera más amplia en su sitio web- numerosas obras de la Colección Artium en la que es evidente la relación entre arte y deporte. Se trata de obras de artistas como Juan José Aquerreta (Atleta nocturno), Rafael Bianchi (En juego), Naia del Castillo (Tiro con arco), José Félix González Placer (Sin título), Andrés Nagel (El partido que perdió la Real), o Darío Urzay (Equipación XX), entre otros. El deporte visto desde el arte cuenta, como es habitual en las exposiciones bibliográficas y documentales organizadas por la Biblioteca de Artium, con una amplia selección de libros en relación con este tema. El visitante podrá consultar obras como Ascensión al Mont Ventoux –editado por Artium- Arroyo: boxeo y literatura, Reflejos de Apolo: deporte y arqueología en el Mediterráneo antiguo, El deporte a través del arte, Jai Alai: euskal pilotaren edertia, Plusmarca: arte y deporte, Subway series, Emakumea eta kirola: argazkiak, Visiones del deporte: deporte y fotografía en España, Fuerza y destreza: la pelota en el arte…


Entrada actualizada el el 17 oct de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Colección Artium

Colección Artium

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España