Exposición en Cuernavaca, Morelos, México

El humo de tantas cosas juntas

Dónde:
La Tallera / Calle Venus 52, Jardines de Cuernavaca / Cuernavaca, Morelos, México
Cuándo:
21 mar de 2020 - 24 may de 2020
Inauguración:
21 mar de 2020
Comisariada por:
Enlaces oficiales:
Web 
Descripción de la Exposición
Aún persisten las dificultades para acercarse al pasado indígena; sin embargo, ese pasado pervive y se actualiza en las prácticas culturales del presente. Esta exposición reúne el trabajo de siete artistas que plantean una serie de problemas al aproximarse a la iconografía prehispánica y a los saberes tradicionales de diversas regiones de México. Estas posturas críticas generadas desde el arte contemporáneo señalan los estragos de la violencia colonizadora y, al mismo tiempo, proyectan formas alternativas de sensibilidad y organización. Las obras que componen El humo de tantas cosas juntas abordan cuestionamientos estéticos alrededor de la producción de imágenes y narrativas de las comunidades tzotziles en Chiapas; recuperan la potencia política y afectiva de las danzas tradicionales que se bailan en la región totonaca de Puebla y Veracruz; discuten la forma en la que nos relacionamos con las prácticas artesanales y el trabajo manual especializado; miran de manera crítica la conformación de ... colecciones públicas y privadas de arte indígena; aluden a las condiciones del mestizaje y los resultados de la globalización; y propician la circulación de símbolos que fueron borrados o modificados por la modernidad. A manera de comentario o subtexto, en la exposición se incluyen algunas imágenes que provienen de la práctica arqueológica y etnográfica. Estas fotografías que pertenecen al acervo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Morelos) permiten expandir las preguntas en torno a la documentación, el estudio y el resguardo del patrimonio cultural. El título de la muestra es una frase tomada de un libro de Cristina Rivera Garza y hace referencia a la imposibilidad de ver con claridad, debido a la posición que tomamos con respecto al pasado y al presente indígenas: “Extranjeros, ciertamente. No hay manera de ocultarlo. Eso es lo que somos: extranjeros que, sin embargo, comen en su mesa, en su compañía.” Silverio Orduña -Curador-

 

 

Entrada actualizada el el 11 ene de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan básico

Si eres artista o profesional… ¡Este plan te interesa! (y mucho)

  • Sube y promociona eventos y exposiciones que hayas creado o en los que participes ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • Podrás publicar (y también promocionar) hasta 100 obras tuyas o de tus artistas. ¡Conecta con tus clientes desde cada una de ellas!
  • Disfruta de acceso a todo el contenido PREMIUM y al Algoritmo ARTEINFORMADO (Ecosistema AI e Indice AI de Notoriedad de artistas iberoamericanos).
  • Mantendremos actualizada tu perfil o la de tus artistas. Además, podrás contactar con los gestores de otras.