Nacimiento: | 1984 en Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia |
Residencia: | Reside en Los Angeles, California, Estados Unidos |
Exposiciones colectivas vigentes: | Vento [Wind] |
Próximas exposiciones colectivas: | 34ª Bienal de São Paulo: Faz escuro mas eu canto |
Premios ganados: | Art Matters 2018 Grantees, Future Generation Art Prize 2019 |
Ferias en las que participa con OBRA : | Frieze Nueva York 2019, Liste 2018 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Commonwealth & Council, Labor |
Organizaciones con obra: | Brooklyn Museum, Frac des Pays de la Loire, Hammer Museum |
Profesionales con obra: | Benedicta M. Badia de Nordenstahl |
Enlaces oficiales | |
Etiquetas: |
Bogotá, Colombia, 1984. Vive y trabaja en Los Ángeles, Estados Unidos. Ha participado en exposiciones en Commonwealth and Council, Los Angeles; 18th Street Art Center, Santa Monica, CA; La Central, Bogotá, Colombia; FOXRIVER, Singapore; y Dobaebacsa HQ, Seúl, Corea del Sur. Tiene un BA por la UCLA (2007) y un MFA por el California Institute of the Arts (2009). Además, ha estudiado en la Skowhegan School of Painting and Sculpture (2010), fue en 2013 becaria en la California Community Foundation. El trabajo de Gala Porras-Kim cuestiona cómo se adquiere el conocimiento y pone a prueba el potencial del objeto de arte para funcionar como una herramienta epistemológica fuera de su contexto histórico tradicional. Su trabajo reciente examina el significante último y literal de la cultura: el lenguaje, particularmente sus sonidos. Gala utiliza los contextos sociales y políticos que influyen en la representación del lenguaje y la historia para hacer objetos de arte a través del proceso de aprendizaje. El trabajo proviene de una práctica basada en la investigación que cuestiona cómo las cosas intangibles; los sonidos, el lenguaje y la historia, han sido representadas a través de diferentes metodologías como la lingüística y la conservación, tomando en cuenta la forma en la que las personas utilizan los sonidos que componen la comunicación con un objeto. La artista especula sobre las posibles narrativas de los objetos, las historias potenciales de fragmentos que reintroduce a la exhibición a los modos de representación actuales. Su condición como tal es entendida y procesada como parte de una lógica en la cual el gesto artístico de reformulación, da nueva vida a la narrativa de objetos que, de otro modo, se perderían en la historia. Porras-Kim considera los límites de las prácticas museológicas a través de las estrategias del arte contemporáneo y permite que los materiales se muevan desde sus ubicaciones en cajones y bóvedas a nueva lógica de exhibición y catalogación.
Actualizado
el 11 ene de 2021Museum of Contemporary Art (MOCA) / Los Angeles, California, Estados Unidos
Commonwealth & Council / Los Angeles, California, Estados Unidos
Labor / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Pavilhão Ciccillo Matarazzo / São Paulo, Sao Paulo, Brasil
Pabellón Ciccillo Matarazzo / São Paulo, Sao Paulo, Brasil
La sección 'Diálogos' reúne 13 presentaciones en solitario de artistas establecidos y emergentes latinos y latinoamericanos, entre ellas Ana Mendieta, Livia Corona, Mariela Scafati o Marta Chilindrón, que han jugado ...
Si tomamos la serie de los últimas cinco ediciones, la Bienal ha ido incluyendo cada vez más artistas iberoamericanos, hasta alcanzar la cifra de ocho en la próxima cita.
Desde artistas posicionados en la agenda internacional como el brasileño Dalton Paula a artistas a punto de estarlo como la argentina Victoria Colmegna.
La española Laida Lertxundi, la colombiana Gala Porras-Kim y el brasileño Kenzi Shiokava participarán en su tercera bienal, que se inaugura el próximo mes de junio.
Compártelo