Descripción de la Exposición Esther Ferrer tiene reconocido prestigio por sus 'acciones' (performances) que ha venido representando por todo el mundo y por su obra, expuesta en numerosos museos e instituciones. A principios de los años 60 creó junto con Jose Antonio Sistiaga el primer Taller de Libre Expresión además de una escuela experimental en Elorrio. En 1967 y hasta su disolución en 1996, se integra en el grupo ZAJ, creado por Ramón Barce, Juan Hidalgo y Walter Marchetti en Madrid. A partir de los años 70, retoma su actividad plástica plasmada en la realización de instalaciones, fotografías, objetos y cuadros basados en la serie de números primos, temática en la que ha continuado trabajando y que ahora presenta en la exposición que se inaugura el próximo 28 de Mayo en la galería Altxerri. En 1999 representó a España en la Bienal de Venecia y en 2009 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. Ella presenta el trabajo entorno a los números primos de la siguiente manera: 'A lo largo de los años 70 realicé muchos proyectos de estructuras geométricas, con hilos, cuerdas o cables, definidas en función de mis propios criterios. Un día decidí que quizás fuera mejor dejar de lado mi propia subjetividad, e intenté diferentes posibilidades. Una noche soñé que nadaba en una especie de líquido, como un mar, pero este mar estaba formado por números, miles de números, pero todos ellos números primos. Al día siguiente comencé a trabajar con esta serie, que llamo desde entonces, EL POEMA DE LOS NUMEROS PRIMOS.' 'Cuando se penetra en el universo de los números primos, se tiene la sensación que, de alguna manera, son la traducción, el reflejo de ese caos universal, magnífico, continuamente en evolución, jamás igual, pero pese a ello, siempre el mismo. Un caos infinito (como los números primos?) en cuyo interior tengo la sensación de que existe un orden, un orden extraño, muy curioso.' 'Trabajar con esta serie, es fascinante y «tranquilizador» al mismo tiempo, muy minucioso -nunca estoy segura de no haber cometido algún error- pero también obsesionante, tan obsesionante, que llega un momento en que hay que abandonarlo, al menos durante cierto tiempo, pues intentando penetrar ese hipotético y curioso orden que imagino puede existir en el caos, se corre el riesgo de partir muy lejos, incluso demasiado lejos... allí donde quizás no hay retorno posible.'
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España