Inicio » Agenda de Arte

El último rostro y la afonía del Minotauro

Exposición / Fundacion Pablo Ruiz Picasso - Museo Casa Natal / Plaza de la Merced, 15 / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
19 oct de 2022 - 28 may de 2023

Inauguración:
19 oct de 2022 / 20:30

Organizada por:
Fundacion Pablo Ruiz Picasso - Museo Casa Natal

Artistas participantes:
Bernardí Roig

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Bernardi Roig (Palma, 1965) presenta El último rostro y la afonía del Minotauro: tres exposiciones simultáneas en el Museo Casa Natal Picasso, Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso. Esta muestra se incluye dentro del programa internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023). Esta exposición forma parte del XXXV Octubre Picassiano TRAER AL LUGAR DEL ORIGEN LA IMAGEN DEL FINAL Entre el espejo y la mascara Este proyecto se articula a partir de una interpretación del considerado último autorretrato de Picasso: Autorretrato, 30 Junio 1972, una obra realizada con lápiz y ceras de colores sobre papel de 65,7 x 50,5 cm. La imagen frontal de una cabeza que abarca la totalidad de la superficie del papel y cuya mirada es tan intensa que los ojos ya no le caben en el semblante. Es una mirada que ya contiene la muerte. Hizo otro muy similar solo dos días después: Figura, 2 Julio 1972, aproximadamente del mismo formato, en este caso en blanco y negro. En los dos días que distancian los dibujos, Picasso se ha arrancado un pedazo de cráneo, se ha vaciado la mirada, dejando las cuencas oculares a la intemperie, se ha quedado sin labios y muestra una dentadura descarnada. Es una imagen que encapsula el tiempo detenido y corresponde a una naturaleza muerta o Vanitas, no a un rostro. En esas facciones no se puede depositar una identidad. Picasso se ha quitado la última máscara, ya no es ni el Arlequín ni el Minotauro. Obsesionado por esos dos dibujos el artista realiza, en 2017, la serie P.R.P. (The last portrait), embrión de todo este proyecto. Cinco dibujos sobre papel de 70 x 50 cm. Son el trayecto de una imagen –el último autorretrato de Picasso– que se deshumaniza en una metamorfosis, donde cada dibujo de la serie pierde los últimos restos de humanidad del dibujo anterior hasta que, en el último, desaparecen por completo y solo queda la dureza visual de un cráneo completamente despojado de carnalidad. A partir de esa serie, y a través de distintos soportes y formatos, se articulará el proyecto El último rostro y la afonía del Minotauro. Dibujos, esculturas, instalaciones lumínicas, grandes bloques de luz coagulada, texto, fotografía y video proponen un itinerario con la intención de abordar la imposibilidad de acceder a un rostro y su mirada, su representación y la mascara y el espejo que lo camuflan. En la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso, una sucesión de imágenes se torsionan en un monólogo con el propósito de atrapar los restos de frontalidad de una cara y sus huecos, y cuya identidad se da a la fuga por alguno de sus orificios. El Cubo del Centre Pompidou Málaga, por su parte, albergará El laberinto de luz y la cabeza del Minotauro, una reproducción exacta del Bou de Costitx, exponente fundamental de la cultura Talayótica balear y datada entre los siglos V y III a.C. La conversación infinita con el hueco del lugar y su amnesia, en el interior de ese útero de luz que es el Cubo, crea el laberinto donde quedará encerrado el Minotauro, fruto de la pasión incontrolada de Pasífae, condenada a desear sin tregua al hermoso toro blanco hasta ser fecundada por él. Picasso permanecerá ocultado, media vida creativa, por la máscara del Minotauro para camuflar su dualidad. Un ciclo de vida, violencia, muerte y resurrección que se renueva con la tensión de cada trazo sobre un trozo de papel y conjura nuestro destino trágico. En la Colección del Museo Ruso se podrá contemplar Shadow dancers, una instalación compuesta por cuatro pequeñas bailarinas de bronce cromado suspendidas del techo, que ocupará una de las salas de la exposición actual Incesante Picasso. Obra y vida. Esta instalación, insertada en el corazón de dicha muestra, explora la gran influencia de Degas en la obra de Picasso, y muy especialmente el tema de la bailarina. Estas pequeñas figuras con algunas de sus piernas inacabadas están sostenidas, en rotación permanente, en el vacío y proyectan sombras superpuestas de su propia lentitud sin música. Frente a esa danza silenciosa, un gran dibujo, Cap Negre, 2021, un intento de introducir el tiempo en la imagen sin que la imagen se mueva. El gran marco de tela de este dibujo camufla un dispositivo de audio con la grabación del sonido de un reloj de pared. Insistente, preciso y garante de nuestro final.


Entrada actualizada el el 31 mar de 2023

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España