Nacimiento: | 1965 en Palma, Baleares, España |
Residencia: | Reside en Baleares, España |
Exposiciones individuales vigentes: | Lines and Liquid Carnality, Restricted Access, La Cabeza de Goya |
Exposiciones colectivas vigentes: | Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras), La emoción del espacio |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | ARCOmadrid 2020, Art Basel Miami Beach 19, ARCOmadrid 2019 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galeria Fernando Santos, Galerie Klüser, Galerie Mam - Mario Mauroner |
Organizaciones con obra: | Artiscope (Zaira MIS), Ayuntamiento de Alcobendas - Colección Alcobendas, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) |
Profesionales con obra: | John T. Belk, Josep María Civit |
Enlaces oficiales | |
Etiquetas: |
Bernardí Roig (Palma de Mallorca, 1965), uno de los artistas españoles más relevantes de la actual escena internacional es, en todos los sentidos, un pintor que no reduce la pintura a la condición de la ceniza para desplegar obsesivamente una actividad dibujística, que ha ido expandiendo hasta las instalaciones, el vídeo, la apropiación fílmica o incluso la deriva ensayística (como puede apreciarse en su magnífica recopilación de «monólogos» en el libro Binissalem). Su obra se ha expuesto en numerosas instituciones y museos europeos y americanos, como cuando presentó, en el mes de octubre de 2014, la intervención "No/Escape" en The Phillips Collection de Washington D.C. convirtiéndose en el primer artista español propuesto para participar en el proyecto 'Intersections' que invita a dialogar con los fondos de la prestigiosa institución norteamericana. Su obra ha sido galardonada en distintas ocasiones, recibiendo, entre otros, el 37º Premio de Arte Contemporáneo Princess Grace Foundation (Mónaco, 2003); el premio oficial de la 21ª Bienal de Alejandría (Egipto, 2002); el Premio Especial Pilar Juncosa y Sotheby's, Fundació Pilar i Joan Miró (Mallorca, 1997) y el premio oficial de la 21ª Bienal Internacional de Artes Gráficas de Liubliana (Eslovenia, 1995). A su vez, su obra se encuentra en museos y colecciones públicas y privadas como son el Museo Reina Sofia de Madrid, el IVAM de Valencia, la Fundacion AENA (Madrid), la Fundació La Caixa (Barcelona), Museo Jacobo Borges (Caracas), la Fundación Ludwig (La Habana), el Museo Sofia Imber (Caracas), la Fundació Pilar i Joan Miró (Mallorca), la Coleción Prosegur (Madrid), el Saikade Museum of Art (Japón), la Fundación Luis Seoane (Coruña) o la Gille Collection (Bélgica), entre otras. Su trabajo está representado comercialmente por distintas galerías como la española Max Estrella (Madrid), las alemanas Kewenig (Berlín/Palma de Mallorca) y Stefan Röpke (Colonia), la austriaca Mam - Mario Mauroner (Viena) o la estadounidense Claire Oliver (Nueva York), entre otras.
Actualizado
el 11 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Marie-Laure Fleisch (MLF) / Brussels, Brussels Hoofdstedelijk Gewest, Bélgica
Galerie Klüser 2 / Munich, Bayern, Alemania
Centro Cultural Conde Duque / Madrid, España
Sala Amos Salvador / Logroño, La Rioja, España
Centro Niemeyer / Avilés, Asturias, España
"Los que hacemos imágenes siempre estamos en crisis y atrapados por la incertidumbre, sino no podríamos avanzar".
De septiembre a diciembre conectará en simultáneo obras de más de 300 artistas y curadores de los cinco continentes en 84 sedes, 16 países y 32 ciudades del mundo.
Cristina Iglesias, Miquel Barceló, Jaume Plensa, João Penalva, Julião Sarmento y Joana Vasconcelos son algunos de estos artistas con gran proyección en el ámbito internacional.
Recibe seis importantes donaciones procedentes de las colecciones de Juan Várez Benegas, Helga de Alvear, American Friends of Contemporary Art (AFCA) y Juan Carlos Verme.
Alicia Framis, Ignacio Evangelista y Lita Cabellut encabezan un ranking con poca presencia femenina
La Sala Alcalá 31 de Madrid y el MUNTREF de Buenos Aires revisan la obra del artista mallorquín en dos exposiciones retrospectivas.
Bernardí Roig, Alberto Borea, Víctor Jaenada, Miler Lagos, Ana Barriga y Gabriela Bettini protagonizan los nuevos fichajes de esta semana.
El brasileño Vik Muniz presenta en Galerie Templon la muestra “Album”, una reflexión sobre la autenticidad de la imagen a través de la apropiación fotográfica.
La lista Top 12 incluye artistas consagrados, de media carrera y emergentes, como Antoni Muntadas, Juan Luis Moraza o Daniel Steegmann Mangrané.
Presenta seis esculturas monumentales en lugares inesperados del museo, tanto en el interior como en el exterior, para que dialoguen con la colección permanente del museo.
Compártelo