Descripción de la Exposición
Tàpies fue uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, movimiento vanguardista paralelo al expresionismo abstracto norteamericano, que surgió en Francia después de la Segunda Guerra Mundial. Su característica principal es la libertad, no solo en el uso de los materiales, sino en el gesto de no dominar el pincel, de no guiarlo. Los informalistas se despiden así de la idea tradicional de la pintura y su desarrollo (idea, boceto, obra terminada) y el resultado es una obra abierta que el espectador puede leer y, de alguna manera, terminar desde su propia sensibilidad.
Basta mirar las prácticas pictóricas nacionales de los años sesenta y setenta para advertir hasta qué punto Antoni Tàpies fue una espada de Damocles cerniéndose sobre las tendencias de la época, Tàpies fue un modelo expresivo, plástico y genealógico.
Interferencias, coincidencias, quebrantamientos, confrontaciones de las que tampoco escaparon los artistas canarios Manolo Millares, Cesar Manrique, Lola Massieu y Pedro González. Las obras que presentamos en esta exposición nos aportan el testimonio de los artistas canarios que se alojaron en la frontera del informalismo, desde diferentes interpretaciones, intensidades y en diferentes soportes, proponiéndonos una experiencia sobre su pensamiento y su expresividad.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España