Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
La exposición "Huellas de tinta. Joan Miró en la Colección Würth" reúne por primera vez en España gran parte de las obras del artista presentes en la Colección Würth. La muestra está formada por obra gráfica (litografías, aguatintas y aguafuertes) de entre los años ‘50 y ‘80, a la que se suman varias pinturas, gouache y óleo, un interesante dibujo realizado en el año 1937 en la academia de la Grande Chaumière en París, una escultura en bronce, carteles, y obras realizadas para sus libros de bibliófilo, una de las facetas más fascinantes de su producción artística. Miró no encontraba diferencia entre la poesía y la pintura, en su obra buscó plasmar formalmente la rima y el ritmo de la poesía y, además, colaboró continuamente con poetas y escritores; fruto de esta colaboración la exposición cuenta con obras como la serie Lapidari, realizada para un proyecto conjunto con el poeta Pere Gimferrer, y la serie de L’enfance d’Ubu (La Infancia de Ubú) sobre el personaje del escritor Alfred Jarry que Miró utilizó para canalizar su descontento político. La obra gráfica de Miró, sus huellas de tinta, es fundamental para entender su desarrollo artístico pero, sobre todo, para encontrarse con la faceta menos académica del artista que transformó la experimentación con las técnicas de grabado en una forma de libertad.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España