Descripción de la Exposición Javier Balda presenta el resultado de su última obra en el ciclo creativo de los dos últimos años, que se origina a partir de la concesión de la beca Pollock-Krasner Foundation de Nueva York en el año 2010. El artista presenta un conjunto completo en el que utiliza la pintura (esa materia que mancha) y la superposición de otros materiales, como un recurso para fijar y estructurar espacios; lugares estéticos, puntos de apoyo para validar un pensamiento constructivo que la pintura valida como soporte y que, en esta ultima época, tiende a trazar como formas organizativas, aunando la esencia de la pintura -la apariencia- y los rasgos de la escultura - la volumetría instalada. Las obras así resueltas contienen gestos y movimientos prolongados desde varios puntos de vista, formas asociadas con la dualidad entre el espacio plano y el tridimensional, que sugieren formulaciones escultóricas, trazas de arquitectura y de la señalética, con la incorporación de densidades y objetos exentos como contraste y paradoja visual. La exposición acoge también otras obras realizadas sobre papel: collages fragmentados de imágenes, aguadas, frottages y recortes que se comportan como dibujos ambiguos entre el trazo y el volumen, entre fondos y primeros planos, en la alternancia de bandas horizontales y colores de contrapunto, en un íntimo trabajo de búsqueda de intuiciones de ordenes antagónicos sobre elementos aleatorios y casuales.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España