Curso en Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España

Jornadas sobre crítica de arte. La crítica de arte: de los salones franceses al mestizaje disciplinar del siglo XXI

Dónde:
Centro de Arte la Regenta / León y Castillo, 427 / Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España
Cuándo:
02 nov de 2010 - 05 nov de 2010
Precio:
Entrada gratuita
Organizada por:
Descripción de la Formación
Las Jornadas plantean dos líneas de reflexión: la crítica como ejercicio ensayístico y su tarea hermenéutica como dominio fundamental del ejercicio de la crítica. En segundo término, su actividad productiva, esto es, su praxis en los espacios en los que se escenifican la actividad artística contemporánea. Fecha límite de inscripción: 29 de octubre de 2010.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

En cuanto al ejercicio ensayístico de la crítica es menester subrayar la función del propio lenguaje 'crítico'de generar conocimiento y experiencia. El lenguaje de la crítica crea productos, y éstos tienen una notable influencia en el medio artístico. La crítica describe, explica, enjuicia, e interpreta (vertiente hermenéutica) teniendo en cuenta además que el discurso reflexivo de la crítica-artística contemporánea se ha ido alimentando desde el contexto de su interdisciplinariedad para lo que ha contado con la importación de algunas herramientas teóricas de otras disciplinas. Ello implica la aproximación a la ... crítica desde interpretaciones propias del campo del pensamiento, la teoría, la filosofía, la literatura, la lingüística, también de la sociología, la antropología estructural, y otras tantas disciplinas. Se trata pues de una crítica que ha sido hilvanada sobre el tejido conceptual utilizando hilos de múltiples variedades cromáticas.

 

De este modo en la actualidad prevalece la crítica que fundamenta su reflexión en los cruces de pensamientos de otros campos de estudio, en una suerte de relativismo que pervive hoy sobre el formalismo modernista del siglo pasado; relativismo que, por otra parte, añade a la condición de la crítica la de crear significado, otorgando al crítico de arte el beneficio de plantear en el receptor, la condición de la duda.

 

Así mismo, estas Jornadas se inician con la indispensable reflexión sobre el marco referencial historiográfico de la crítica, apuntando sus precedentes decimonónicos y posteriores desafíos de las vanguardias del siglo XX en su constante afán de cuestionar el pasado artístico. En su momento, los textos vanguardistas infieren en la conceptualización y la desmaterialización del arte.

 

Los dos últimos días de las Jornadas corresponden a dibujar el complejo escenario en el que la crítica de arte se encuentra dentro del sistema artístico contemporáneo y a definir qué estructuras culturales intervienen en la labor de legitimizar el arte actual, y de qué modo este consenso, si es que lo hay, se conforma. En dicho escenario actúan, compartiendo protagonismo, el crítico y su crítica, el crítico-comisario y su proyecto expositivo, las instituciones, las galerías, los museos, las ferias de arte, las bienales y, por sí misma, la exposición. Ésta se conforma como la forma de expresión más celebrada en la actualidad.

 

Tras dichos actores, un telón de fondo cuyo relieve resalta los múltiples núcleos de opinión y la influencia de las políticas de relación de la crítica con las instituciones y otras estructuras culturales. Al final, contemplando esta puesta en escena, se halla el espectador.

 

Entre estos factores, los medios de comunicación activan el proceso de circulación de los mecanismos artísticos con su quehacer e influencia; dando forma, además, a las prácticas culturales.

 

Nuria G. Gili /Coordinadora de las Jornadas

 

 

 

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Exposición
28 may de 2024 - 31 oct de 2024

Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación