Exposición en Barcelona, España

Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados

Dónde:
Fundación Foto Colectania / Paseo Picasso, 14 / Barcelona, España
Cuándo:
01 abr de 2022 - 12 jun de 2022
Inauguración:
31 mar de 2022 / 18 a 21 h.
Horario:
Miércoles a sábado: de 11 a 14.30 h. y de 16 a 20 h. Domingo: de 11 a 15 h. Cerrado: lunes, martes y festivos
Precio:
Entrada general: 4 €. Entrada reducida: 3 €. Entrada gratuita: 1er domingo de mes.
Enlaces oficiales:
Web 
Descripción de la Exposición
Martin Chambi representa un punto de inflexión en la fotografía latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. Dedicó toda su vida a la fotografía y su obra fue ampliamente reconocida en su tiempo y en el nuestro. De origen indígena, Chambi (Coaza, 1891- Cuzco, 1973) dedicó gran parte de su vida a fotografiar los Andes peruanos, reivindicando el pasado prehispánico a través de imágenes de ruinas incaicas y el retrato de la vida de las comunidades andinas a principios del siglo XX. De esta forma, Chambi incorpora a la fotografía local de la época una nueva perspectiva, proponiendo una mirada unificadora del Perú y dando luz a discursos indigenistas que comenzaban a cobrar fuerza en este territorio. En 1924 fotografía el Machu Picchu, siendo el segundo en realizarlo después de Hiram Bingham, quien lo fotografió en 1913 para la revista National Geographic. A partir de esta experiencia, su trabajo entra en ... una nueva etapa donde el manejo de la luz, la forma, el espacio y la textura, sumado a una manera muy particular de encuadrar, lo convierten en un emblema de la fotografía contemporánea y documental en Perú y América Latina. En esta exposición, las fotografías de Martín Chambi dialogarán con obras de los fotógrafos Irving Penn, Eugene Harris, Werner Bischof, Robert Frank y Pierre Verger, que visitaron y documentaron las zonas de Cuzco y el altiplano peruano en el mismo período que Chambi. La confrontación de todas estas miradas amplía la construcción del imaginario colectivo sobre la milenaria cultura andina de esa época, al mismo tiempo que muestra el importante legado que marcó la producción fotográfica de sus predecesores. Todos los fondos de la exposición provienen de la colección de Jan Mulder, iniciada en el año 2002 con el objetivo de promover la fotografía de autores contemporáneos, así como conservar y difundir la fotografía histórica del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Enfocada en el contexto latinoamericano, en especial en el peruano, la colección incluye además el trabajo de destacados fotógrafos de Estados Unidos, Europa y Asia. Una parte importante de la prolífica producción del peruano Martín Chambi se encuentra bajo el resguardo de la colección de Jan Mulder, que destaca por contener el mayor legado de fotografías originales de época de este autor. --------------------------------------------- Foto Colectania presenta una antología del gran fotógrafo peruano Martín Chambi y sus contemporáneos. • Martín Chambi fotografió durante años el Machu Picchu y los Andes peruanos convirtiéndose en un emblema de la fotografía contemporánea y documental de América Latina en la primera mitad del siglo XX. • En la muestra, las fotografías de Chambi dialogan con obras de Irving Penn, Eugene Harris, Werner Bischof, Robert, Pierre Verger, Max T. Vargas, Luigi Gismondi y Manuel Mancilla, entro otros, que visitaron las zonas del altiplano peruano en el mismo período que Chambi. • La exposición se ha organizado gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell. La Fundación Foto Colectania, gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell, presenta a partir del 1 de abril la exposición Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados, comisariada por Andrés Garay y Stefano Klima. Martín Chambi representa un punto de inflexión en la fotografía latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. Dedicó toda su vida a la fotografía y su obra ha sido ampliamente reconocida, tanto en su tiempo como en el nuestro. De origen indígena, Chambi (Coaza,1891- Cusco, 1973), fotografió durante años los Andes peruanos, reivindicando el pasado prehispánico a través de imágenes de ruinas incaicas y el retrato de la vida de las comunidades andinas a principios del siglo XX. De esta forma, Chambi incorpora a la fotografía local de la época una nueva perspectiva, proponiendo una mirada unificadora del Perú y dando luz a discursos indigenistas que comenzaban a cobrar fuerza en este territorio. En 1924 fotografía Machu Picchu, siendo el segundo en realizarlo después Hiram Bingham, quien lo había hecho en 1913 para la revista National Geographic. A partir de esta experiencia, su trabajo entra en una nueva etapa donde el manejo de la luz, la forma, el espacio y la textura, sumado a una manera muy particular de encuadrar, lo convierten en un emblema de la fotografía contemporánea y documental en Perú y América Latina. En esta exposición, las fotografías de Martín Chambi dialogan con obras de los fotógrafos Irving Penn, Eugene Harris, Werner Bischof, Robert Frank, Pierre Verger, Max T. Vargas, Luigi Gismondi y Manuel Mancilla, entro otros, que visitaron las zonas del sur andino peruano en el mismo período que Chambi. La confrontación de todas estas miradas amplía la construcción del imaginario colectivo sobre la milenaria cultura andina de esa época, al mismo tiempo que muestra el importante legado que marcó la producción fotográfica de sus predecesores. La exposición reúne más de 100 fotografías de época procedentes de la Colección Jan Mulder, el mayor legado de fotografías originales de época de Martin Chambi. TEXTO DE LOS COMISARIOS MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS LOS ANDES FOTOGRAFIADOS Cuando a inicios del siglo XX empezaron a circular imágenes de culturas y civilizaciones antiguas ubicadas en los confines del continente americano —que se conocían tradicionalmente mediante crónicas, grabados y relatos de viajeros—, el Cusco y su historia milenaria se convirtieron en protagonistas universales gracias a Martín Chambi y a sus contemporáneos. La posibilidad de reproducción que ofrecía la fotografía facilitó la difusión masiva del otrora Nuevo Mundo, ahora con los Andes cusqueños como epicentro. Quechuahablante e indígena, con una sofisticada formación técnica y estética en fotografía, Chambi le reveló al contexto moderno las complejidades de la cultura andina a través de exposiciones, publicaciones de diferente alcance, venta de vistas (copias en formato clásico de 18 x 24 cm) y tarjetas postales. Si bien su actividad profesional se inició en 1908, su trabajo se concentró en Cusco desde 1920 hasta la década de 1950. Durante este tiempo, se consolidó como el fotógrafo más importante del Perú y de Latinoamérica mientras contribuía a que la antigua capital del imperio inca fuera un destino deseado por diversos campos de interés. Fue un fotógrafo multifacético que documentó ampliamente la vida andina: las actividades rurales en las comunidades, el paisaje, los innumerables sitios arqueológicos, las fiestas populares y urbanas, la llegada de la modernidad —avión, moto, carreteras, fábricas—, los grupos y tipos autóctonos, y todo aquello que él consideró significativo de la historia, del presente y sus transformaciones. Su centro de operaciones fue el estudio cusqueño en donde atendió la gran demanda de retratos artísticos, y encargos oficiales y privados. Las miradas diversas e inquietantes de Martín Chambi y de sus contemporáneos tempranos —Max T. Vargas o Luigi Gismondi—, o de mediados de siglo —Robert Frank, Irving Penn y Pierre Verger, entre otros— se encontraron en un escenario común: el Cusco y los Andes. Una selección de obras de estos fotógrafos se despliega en esta exposición junto a fotografías de época de Martín Chambi, todas ellas pertenecientes a la Colección Jan Mulder. Cada imagen permite aproximarse a su autor, pues no solo emerge el aspecto técnico logrado, sino que además deja entrever la comprensión sobre el funcionamiento de la fotografía y las posibilidades expresivas que desarrolló cada uno de ellos. Andrés Garay y Stefano Klima Comisarios --------------------------------------------- TEMAS DE LA EXPOSICIÓN La exposición se divide en cinco temas: Machu Picchu, Retrato de estudio, Gigantes en estudio, Gusto pictorialista y Autorretrato. Machu Picchu El descubrimiento de Machu Picchu en 1911 —por el estadounidense Hiram Bingham— tuvo una resonancia mediática y científica muy fuerte a todo nivel. Esto ocurrió gracias al auspicio con recursos materiales y humanos por parte de la Universidad de Yale y de la National Geographic Society con su influyente The National Geographic Magazine. En 1913, esta publicación dedicó un número entero a Machu Picchu con más de 240 fotografías. En los años siguientes, Machu Picchu estaba señalado como un atractivo destino, pero de alto riesgo a causa de los precipicios, la selva, los animales salvajes y la falta de caminos seguros. Martín Chambi, sin embargo, asumió los riesgos y realizó su primer viaje a este lugar en 1924 con una pequeña comitiva. Si Bingham y sus fotógrafos registraron el recinto a manera de constatación arqueológica, sería Chambi quien lo hiciera bajo una mirada estética. En 1928, un grupo de cusqueños —antropólogos, arqueólogos, pintores, poetas, escritores, historiadores, indigenistas, periodistas y fotógrafos— llegaron a Machu Picchu tras sortear algunas dificultades y encendieron una fogata en la cima de la montaña Huayna Picchu como símbolo de apropiación local sobre una de las maravillas de la arqueología mundial. Machu Picchu era la prueba perfecta para argumentar la existencia de una civilización antigua —ajena a occidente— con seres humanos que fueron capaces de organizarse y construir monumentales edificaciones. Martín Chambi fue parte de esta expedición y el fruto de su trabajo dejó elocuentes panorámicas y detalles de los espacios del recinto, sin presencia humana. Sus imágenes fueron un suministro invaluable para múltiples intereses. Cada acto fotográfico suyo escapaba de un marco histórico convencional o científico: él sabía que Machu Picchu podía ser llevado más allá de la categorización que la señalaba como una de las antigüedades del Nuevo Mundo. En sus fotografías, debía revelarse la magnitud arquitectónica de los restos de una civilización desaparecida. Retrato de estudio La formación de Martín Chambi en materia de retrato fotográfico en Arequipa es un punto que no se puede soslayar en el intento de comprender la dimensión de su legado. Trabajó en dos de los más importantes estudios fotográficos: con Max T. Vargas entre 1908 y 1912, y en el “Estudio de Arte Vargas Hermanos” entre 1912 y 1917. Nueve años de un aprendizaje altamente técnico, estético y empresarial le valieron para conocer la profesión y todo el proceso del retrato en el estudio: el manejo de la luz y de las sombras, la composición, el uso de telones de fondo, el trato personal con los clientes, la fotogenia, el suministro de materiales fotográficos y la selección de trabajadores. El Centro Artístico de Arequipa, una institución que desde 1890 hasta 1925 había promovido anualmente concursos y exposiciones fotográficas entre aficionados y profesionales, alentó a que los fotógrafos expusieran, además de paisajes, los mejores retratos de la sociedad arequipeña. Esto hizo posible que el retrato, un producto artístico de orden privado, se convirtiera en un objeto cultural de contemplación popular. El rol del retrato en la conciencia cívica, como ocurrió en Arequipa, contribuyó al deseo de reafirmar el estatus social de los clientes en clave fotogénica y moderna. Por eso, Chambi, desde su posición de artista del retrato, aplicó en Cusco la riqueza formal y cultural de este género, distintivos aprendidos en Arequipa. Su buen hacer le procuró la fama. Gigantes en estudio Las tomas de indígenas retratados en un estudio fotográfico, un espacio para crear imágenes halagadoras para la burguesía del momento, resultan extraordinarias y perturbadoras. Es difícil imaginar que el indígena haya acudido al estudio con la expectativa de obtener una imagen fotogénica de sí mismo, porque no necesitó reafirmar una posición individual y social ante nadie. La expectativa fue, entonces, únicamente del fotógrafo. El indio centenario de Max T. Vargas de 1903, por ejemplo, parece un retrato antropométrico; pero el plano cerrado y juego de luces y sombras en la cuenca de los ojos explican que creó la imagen con interpretación propia para explotarla en postales y publicaciones con el fin de proyectar un tipo andino representativo de una cultura milenaria. Martín Chambi retrató al gigante Sihuana en 1925 movido por la acromegalia del personaje. Esta enfermedad dolorosa había afectado el funcionamiento de sus rodillas por el peso extraordinario del cuerpo, razón por la cual no podía trabajar, ni montar a caballo, ni desplazarse. Todo esto llenaba de tristeza la vida de Sihuana, como dan cuenta las publicaciones de su historia en la revista Variedades y en el diario La Crónica de Lima ese año. Chambi no utilizó más esta imagen, ni en postales, ni en sus exposiciones, ni en publicaciones. José Gabriel González logró un registro inédito de la expresividad del rostro del dirigente campesino Miguel Quispe, un personaje que reivindicó los derechos de los indígenas en sus comunidades. Por su lado, Irving Penn quedó impactado por las características físicas de los pobladores autóctonos y sus trajes, y no dudó en alquilar un viejo estudio e invitarlos a ser retratados. Como en todo retrato, hay una señalización del otro y, como tal, se abre la posibilidad de reconocer las diferencias entre quien ve y a quien se ve, pero también, según se quiera, resalta en ellos la misma humanidad. Gusto pictorialista Sin que exista evidencia de que Chambi se haya dedicado sistemáticamente a producir resinotipias o bromóleos, procedimientos propios del pictorialismo tardío, las decisiones compositivas y manuales de copiado y virados que existen sí podrían asociarse a una intención de definir algunas de sus imágenes bajo este gusto visual. En Cusco, no hubo discusión alguna sobre el pictorialismo: el arte fotográfico fue recibido por la sociedad según lo que el profesional ofrecía en materia de paisaje y retrato. Es decir, los gustos visuales estaban confiados a él. Podríamos inferir que Chambi reivindicó el gusto pictorialista en algunos temas y escenas que viró indistintamente en diversos tipos de papel y formatos, y por haber recurrido a composiciones y contraluces dramáticos con luz natural. La misma imagen original ampliada y virada para exposiciones, así como copiada y virada en formato de vista y postal, probaría que Chambi conocía el nivel de aceptación de este tipo de soluciones visuales por parte del público. Autorretratos Los autorretratos que se hizo a lo largo de toda su trayectoria explican que Martín Chambi fue construyendo su obra fotográfica con una fuerte connotación de descubrimiento y reafirmación personal. Estas imágenes, por tanto, también podrían leerse como un relato íntimo construido en secreto: son muy pocas las que decidió convertir y difundir en postales o vistas. De observador agudo pasó a convertirse en observado para declarar su origen y su ubicación, su pertenencia a un mundo andino tan complejo en su presente y tan misterioso en la revelación de su pasado. En grupo o en solitario, en paisajes, calles o sitios arqueológicos, sus autorretratos evidencian que él no fue distante a ninguno de los motivos que eligió fotografiar, sino más bien constatan que, vestido con variados trajes o montado en la primera moto llegada a la ciudad, él encarnó —como ninguno de su época— la apertura a la modernidad, la pluralidad social, y la diversidad cultural y étnica de su tiempo. Él se encontraba a la vanguardia. MARTÍN CHAMBI (1891 – 1973) Está considerado como uno de los máximos exponentes de la fotografía del siglo XX en Latinoamérica. En vida, su obra fue expuesta en Arequipa, Lima, Puno, Bolivia, España y Chile, y publicada en diarios y revistas como La Crónica, Variedades y Mundial en Perú; La Nación en Argentina; y National Geographic en Estados Unidos. La gran cantidad de postales y vistas producidas y vendidas en su estudio cusqueño hizo que las imágenes circularan masivamente, muchas de ellas utilizadas en guías turísticas y libros editados sobre el Cusco. Su obra se convirtió en un referente para las esferas públicas local y nacional y, desde luego, en una fuente inagotable para intereses muy variados de las ciencias sociales. Gracias a su talento y mirada, en los que el factor étnico fue crucial, aparecen en su obra aspectos sensibles de la compleja cultura cusqueña: las tensiones sociales, el progreso y la miseria, la arqueología y la arquitectura colonial, la novedad industrial y la naturaleza andina, lo pintoresco y lo documental, lo espiritual y lo banal, lo urbano y lo rural, la tristeza andina y la alegría colectiva. No hay una explicación absoluta de su fotografía y lo que ella representa. LOS COMISARIOS Andrés Garay Investigador y curador sobre fotografía peruana, contextualiza la obra temprana de Martín Chambi en el artículo “Un fotógrafo a la medida del Cusco” (Ed. RM, 2021). Ha publicado el libro Guillermo Montesinos Pastor. Fotografías, 1916 – 1924, en coautoría con Jorge Villacorta (KWY Ediciones, 2020), como resultado de la exposición dedicada a este fotógrafo arequipeño en la Bienal de Fotografía de Lima (2014). El 2018 fue el curador de la exposición “Cosmovisión andina en las fotografías de Martín Chambi”, Casa del Alabado, Quito, Ecuador; y co-curador, con Andrés Marroquín, de “Adelantos en los Andes. Soportes y fotografías, 1886 – 1930”, Centro Cultural Inca Garcilaso, Lima, ambas exposiciones con obras de la Colección Jan Mulder. El 2017 publicó el libro Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi (Instituto Iberoamericano de Berlín y Universidad de Piura). Es doctor en Comunicación (Universidad de Navarra, 2001) con una tesis dedicada a Martín Chambi, y actualmente es docente e investigador en la facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, en Perú. Stefano Klima Fotógrafo, investigador y gestor cultural formado en la escuela Centro de la Imagen, en Lima, lugar donde ha ejercido la docencia y liderado el laboratorio de producción fotográfica digital 2014-2016. Desde el año 2016 es director de la Colección Jan Mulder. Fue co-curador con Jorge Villacorta en la muestra “Entender el mundo sin palabras” 2016, Sala SAM en Lima, co-curador con Jorge Villacorta en la muestra “Pasado y Presente” 2018, Galería Ojo Ajeno en Lima. Ha organizado y producido exposiciones de la colección en Museos en México, Ecuador, Perú y España, así como también publicaciones editoriales en los últimos años. Desde 2017 es consultor de la Feria Internacional de Galerías de Fotografía LimaPhoto. Como fotógrafo tiene dos exposiciones individuales (Alianza Francesa de Lima 2017) y (Galería BTH en Lima 2019). Su obra ha sido exhibida en exposiciones colectivas en Corea del Sur, Perú, España y Argentina. Finalista del Premio Nacional de Arte Contemporáneo del ICPNA 2021, y en 2021 ha sido nominado a Foam Paul Huf Award del FOAM Museum, entre otros. COLECCIÓN JAN MULDER Iniciada en el año 2002 con el objetivo de promover la fotografía de autores contemporáneos, así como conservar y difundir la fotografía histórica del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la Colección Jan Mulder está enfocada en el contexto latinoamericano, en especial en el peruano, e incluye el trabajo de destacados fotógrafos de Estados Unidos, Europa y Asia. A dos décadas de su creación, esta colección se ha convertido en una de las más importantes de Latinoamérica y la mayor y más activa de Perú. Una parte importante de la prolífica producción del fotógrafo peruano Martín Chambi, de inicios del siglo XX, se encuentra bajo el resguardo de la Colección Jan Mulder, que destaca por contener el mayor legado de fotografías originales de época de este autor. La colección ha sido exhibida en distintos espacios relacionados al arte como los Encuentros de Fotografía de Arles 2012, el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo en Ciudad de México 2017, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado en Quito 2018 y la Casa de América en Madrid 2019, entre otros. Recientemente, en 2020, la Colección Jan Mulder presentó su primer catálogo de fotografía contemporánea. Conceptualizado por Marta Gili, este catálogo contiene una selección de 80 fotógrafos contemporáneos de 20 nacionalidades distintas. Producido y distribuido por la Editorial RM en Barcelona, este volumen realiza un recorrido a través de las diferentes facetas de la colección, poniendo como punto de partida la visita de Robert Frank al Perú en el año 1948.

 

 

Entrada actualizada el el 31 mar de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Premio
28 nov de 2023 - 31 ago de 2024

Madrid, España

Exposición
Desde 21 mar de 2024

Galería Elvira González / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
17 feb de 2024 - 06 abr de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones