Inicio » Agenda de Arte

Missions artístiques a la Serra de Tramuntana. Chambre noir / Expanded landscape INLAND – Campo Adentro

Exposición / Aljub - Es Baluard / Pl. Porta de Santa Catalina, 10 / Palma, Baleares, España
Ver mapa


Cuándo:
15 mar de 2019 - 31 mar de 2019

Inauguración:
14 mar de 2019 / 20:00

Organizada por:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Es Baluard propuso para las segundas misiones artísticas Serra de Tramuntana al colectivo INLAND. Así, tras el workshop interdisciplinar en el marco de su metodología Nuevo Curriculum, que tuvo lugar en octubre 2018, el colectivo finalmente propone como conclusión una instalación en forma de cámara oscura que elabora acerca de las interacciones entre el paisaje, la cultura y la naturaleza en la región de la Serra de la Tramuntana. Tras una convocatoria abierta se seleccionaron participantes de diversos ámbitos: artistas, arquitectos, maestras o cineastas. El taller y esta obra final está realizada por María Alcaraz, Arantxa Boyero Lirón, Óscar Canalis Hernández, Gema Capdevila Serrano, Carme Frau, Alberto Fernández Jiménez, Laurent Gardet, Marta Goro, Beatriz Millon, Lorena Mullet i Delgado. La instalación gira alrededor de Lluc Mir, jefe del gremio de Margers, entidad que reúne a los artesanos de muros de la piedra en seco (marges), tan fundamentales en la Serra de Tramuntana para construir las terrazas de los campos de olivos, que han representado, prácticamente, la única fuente de ingresos para la población local durante siglos. Lluc explica los conocimientos multisensoriales (tocar de la piedra, el sonido durante su ruptura, su apariencia y color) que los margers utilizan de manera interiorizada, encarnada, una forma de operar muy rápida, que va más allá de la aparente lógica, cuando cogen una piedra y la colocan en perfecta conjunción con el resto. Después de varias horas, y varios días, dedicados a construir muros, el aprendiz de marger, cuenta Lluc, continúa su trabajo en sueños, colocando piedras y viéndolas girar, casi poseído por ellas. La importancia de mantener estas prácticas artesanales y agrarias es fundamental en un paisaje campesino en lucha contra la gravedad. A medida que el turismo reemplaza el cultivo de olivos, el paisaje, que ha sido reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, se va perdiendo poco a poco. El proyecto. que toma la denominación de INLAND Tramuntana se enmarca en las «Missions artístiques a la Serra de Tramuntana», como marco de acción pedagógica y divulgativa organizada por Es Baluard y el Consorci Serra de Tramuntana, entidad formada por el Govern de les Illes Balears y el Consell Insular de Mallorca, constituida tras la Declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial de la UNESCO. INLAND fue iniciado por el artista y agroecólogo Fernando García Dory en 2009, quien estuvo al frente del taller junto con Marta Goro. Actualmente, INLAND funciona como grupo que posibilita espacios para colaboraciones sobre el territorio, economías y de comunidades-de-práctica como sustrato para las formas culturales del arte post-contemporáneo. Interviniendo bajo múltiples formas en diferentes países, INLAND publica libros, produce exposiciones y fabrica queso. También asesora a la Comisión Europea sobre el uso del arte en las políticas de desarrollo rural, al mismo tiempo que facilita un movimiento de europeo de pastores, rehabilita pueblos abandonados y promueve el acceso a la tierra en diferentes lugares bajo la óptica de la producción artística y agrícola colectiva. INLAND tiene tres espacios de trabajo principales, el Centro de Acercamiento a lo Rural en Madrid, la aldea INLAND en la Cornisa Cantábrica y actividades en Deià en Mallorca. Desde 2010 se implica en la Tramuntana a través de dos acciones principales: por un lado, el lanzamiento de una escuela de artesanía, con diversas actividades que van desde el trabajo con lana, artesanía alimentaria y arcilla, hasta construcción de muros de piedra en seco. La intención es reinventar los oficios que tienen un lugar y una utilidad en la actualida, combinando los conocimientos de maestros artesanos y diseñadores contemporáneos y permitiendo nuevos empleos productivos para los jóvenes que, de otra manera, dependerían de la naturaleza estacional del turismo, como sucede en toda la isla. Por otro lado, INLAND lanzó el proyecto Adopta un olivo, como una forma de complicidad entre los visitantes de la isla y el cultivo y mantenimiento de los olivos centenarios, o incluso milenarios, asociados a paisajes de gran valor, pero de pequeñas producciones económicas poco competitivas. Cuando alguien adopta un olivo a cambio de una tarifa anual, el árbol recibe su nombre y el adoptante se mantiene informado sobre el cuidado y los tratamientos recibidos. El colectivo ha sido presentado en la Bienal de Estambul (2015), Casco Art Projects, Países Bajos (2015), PAV Turín, Italia (2015) o en el Maebashi Museum, Japón (2016). En 2017, INLAND estuvo presente en CCA Glasgow, en el MAMM de Medellín, en el MALBA de Argentina, en el BAU de Bolzano, Italia y en el FHU de Apulia, Italia. Para 2019, además de esta exposición, prepara con la Serpentine Gallery de Londres y con Matadero Madrid un seminario y una publicación, así como en una exposición en el Centro G. Pompidou para el próximo octubre. También están inmersos en la organización de una reunión de espacios de arte latinoamericano relacionados con lo rural y los encuentros de Nuevo Curriculum con ocho universidades europeas.


Entrada actualizada el el 05 mar de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Imagen cortesía de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma

Imagen cortesía de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España