Descripción de la Exposición
En esta ocasión los artistas participantes son retados por los extraordinarios patios y espacios de exposición de la Fundación Antonio Pérez.
Artistas: Aracelí Carrión, Bichobola-Creativo, Dilena Díaz, Elena Martí, Ferrán Capilla, Inmaculada Abarca, Jordi Arnal, José Juan Gimeno, Mario Molins, Miguel Ángel Aranda, Vicent Marco y Arístides Rosell.
DESECHOS ENCONTRADOS
-----------------------
La IV Edición de Open Natura, donde confluyen arte y naturaleza,
cambia este año su habitual emplazamiento en la Ermita de
Paracuellos de La Vega hacia las naves expositivas de la Fundación
Antonio Pérez en la Ciudad de Cuenca.
El proyecto monográfico, con el título “Desechos Encontrados”,
retoma esta vez el ámbito del objeto reutilizado, donde lo residual y
el desperdicio son reinterpretados por la vía del arte. En ese nuevo
contexto el objeto abandonado a su suerte o simplemente
convertido en basura adquiere un nuevo sentido. Esta relectura
artística se revela contra el modelo consumista del mundo occidental
que victimiza permanentemente la naturaleza y enrarece el
entorno humano, cambiando el paisaje, el clima y la propia convivencia.
De esta manera, al reutilizar lo que parece inservible, los artistas
participantes confieren otro valor a lo despreciado para recontextualizar
el valor objetual del desecho en una nueva configuración
artística. El objeto como desecho y su posterior intervención
justifican el objetivo de dicho proyecto expositivo.
La preocupación de las sociedades civilizadas por el acceso a un
mundo menos contaminado y el reciclaje como forma de vida
constituyen las premisas evocadoras de un futuro cercano.
El arte no es ajeno. Muchos creadores han incorporado en sus
obras el reciclaje como forma de entender la experiencia artística.
Unos por necesidad, otros de forma consciente y algunos por
experimentar con los recursos que tienen a su alcance. Cualquiera
de las formas donde la obra de arte incorpore la experimentación
por vía del reciclaje o la reutilización de objetos inservibles y
redimensione su vida útil será válido para concienciar.
De ahí el dilema; ¿Qué es arte y qué no? La eterna controversia
donde el significado de la obra de arte se desestructura según los
criterios de quien critica, de quien cura, de quien dictamina las
tendencias del mercado o de quien valoriza el objeto de arte.
Siendo éste uno de los temas recurrentes en diferentes contextos
donde la critica juega un papel decisivo para definir el concepto
“arte”. ¿Puede un simple objeto ser una obra de arte?. La duda fue
aclarada cuando se acuñó por vez primera el término de “arte
encontrado”, a partir de las intervenciones reveladoras de Marcel
Duchamp, a principios del siglo XX. En francés “objet trouvé”, en
inglés “found art” o “ready-made”, éste se describe como el arte
realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se
consideran artísticos, a menudo porque no tienen una funcionalidad
artística.
Cuando este “arte encontrado” entra por primera vez a los cotos
de las galerías y los museos, provoca una verdadera catarsis y
encuentra enormes resistencias. Se trataba de una renovación
conceptual que en el contexto de esa época era una impostura, una
provocación “intolerable”. Concedia valor a lo que habitualmente no
encontraba espacio en los ámbitos expositivos. Distinguía y dignificaba
un objeto “sin ningún valor”. Y aunque despectivamente surgió un
discurso crítico calificandolo de “no arte”, la realidad es que no se
trata de una mera transposición o mudanza. Se trata de una
relectura en la que interviene con intensidad la actitud creativa del
artista. Lo modifica, lo utiliza para modelar nuevos discursos, y el
“objeto encontrado” puede aparecer como sujeto, como actor en
un contexto diferente o integrado en un conjunto donde se palpa
de primera mano el trabajo artístico.
El paralelo que da título a la exposición “Desechos encontrados”,
alude por similitud a la Fundación Antonio Pérez, que alberga la
muestra. Su creador Antonio Pérez, precursor del Museo del objeto
encontrado, constituye el referente insoslayable. La delgada línea que
separa los conceptos tanto para el objeto como para el desecho en
su sentido de búsqueda o de encuentro son los referentes para
configurar esta muestra expositiva.
Aristides Rosell
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España