Descripción de la Exposición
El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió un terremoto que provocó un gigantesco tsunami, devastando las comunidades costeras, entre ellas, el pueblo pesquero de Otsuchi. Allí, cerca del diez por ciento de la población murió o desapareció, y el sesenta por ciento de los edificios fue destruido. Entre el caos y los escombros, la gente comenzó a recuperar sus fotografías familiares para mantener a salvo la memoria de Otsuchi. Las imágenes deformadas y borrosas, alteradas por los efectos del agua salada crearon una nueva paleta de colores que fue revalorizada en un ejercicio de “arqueología del color” y utilizada para colorear los retratos en blanco y negro de los sobrevivientes –quienes posaron en los sitios donde se ubicaban sus casas o lugares de trabajo–, construyendo así un diálogo entre el pasado y el presente.
Esta exposición propone una reflexión sobre la relación dinámica entre las fotografías familiares y nuestra memoria, cuando suceden este tipo de tragedias. Además de las pérdidas físicas, los sobrevivientes se enfrentan a la pérdida intangible de su propia memoria, de su identidad, y donde las fotografías familiares cumplen un rol fundamental.
Exposición. 24 oct de 2017 - 31 dic de 2017 / Varios espacios de México / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España