Curso en Bilbao, Vizcaya, España

Peter König. Seminario de dibujo

Dónde:
Fundación BilbaoArte Fundazioa / Urazurrutia, 32 / Bilbao, Vizcaya, España
Cuándo:
18 oct de 2010 - 29 oct de 2010
Precio:
100
Descripción de la Formación
Búsqueda de la forma - descubrimiento de la forma blanco y negro como color Las estructuras y formas básicas elaboradas en la enseñanza de los principios básicos sobre el dibujo tienen que traducirse a través del trabajo de la obra plástica y de las reuniones de trabajo. Por ello, el elemento estilístico representa un papel secundario como medio de expresión. El elemento estilístico, ya sea concreto, abstracto o conceptual, sólo debe plasmar la idea y realizarla. Hay que reclamar la independencia del artista, que tiene que disponer de libertad para elegir los medios expresivos estilísticos y desarrollarse más allá de ellos. Inscrip ción: se realizará en la Fundación Bilbao Arte Fundazioa presentando, por carta, e-mail o fax, el currículum vitae y un breve dossier de obras recientes. Plazo de solicitud: hasta el día 8 de octubre de 2010. Precio: 100 euros. Participantes: 12. Horario: el horario del taller será continuo ... de 10:00 a 19:00 horas, con un período lectivo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. El seminario se desarrollará en los idiomas alemán e inglés con traducción al castellano. Al finalizar el seminario se entregará un certificado a los participantes.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Parte 1. Búsqueda de la forma

Dibujo analítico formal: enseñanza de los principios básicos

 

Enseñanza de los principios básicos del dibujo. El significado de la línea y la perspectiva. La línea como contorno, como limitador del área y del sombreado. Producen estructura y ritmo, por ejemplo, las escamas del pez, la cubierta de tejas y las hojas de los árboles. A partir de ahí se construyen en el espacio las formas básicas del cuerpo o la figura.

 

 

Parte 2. Descubrimiento de la forma

Sobre los principios básicos, de la figura a la figura propia:

 

A partir de los principios básicos enseñados, la importancia de la línea, la perspectiva, el contorno como limitador del área y la forma básica del cuerpo y de la figura se impulsan hacia la transformación y composición que se abstrae en la obra plástica. Los contenidos de la imagen tienen que reflejarse en los conceptos y también poder desarrollarse alejados del objeto o de lo figurativo.

 

 

Reuniones de trabajo:

 

Durante el transcurso del seminario se discutirá en grupo cómo se ha trabajado sobre el tema propuesto el día anterior y con qué medios se realizó la transformación abstracta. Además, se debatirá sobre los materiales empleados, composición, técnica y los contenidos trabajados.

 

Como resultado de la reunión de trabajo, se fijarán las demás tareas para ese día. Partiendo de la base de los principios básicos expuestos en la parte 1, la imagen se transforma en una imagen propia abstracta. Las reuniones de trabajo y la actividad tendrán lugar en el exterior si la abstracción de las formas originales va madurando hacia la idea visual.

 

 

Técnica y materiales de trabajo:

 

El punto de partida es el dibujo a lápiz, que más allá de la enseñanza de los principios básicos, también aspira a ser un medio de expresión estilístico en la obra plástica. En cuanto al empleo de color, se utilizarán tintas de secado rápido, como pinturas acrílicas, lápices de color, etc.

 

El uso del color y los materiales que surjan para otras técnicas de trabajo se concretarán durante el transcurso del seminario.

 

 

 

Peter König nace en Nuremberg (Alemania) en el año 1953. Desarrolla sus estudios de litografía y pintura en la Academia de Bellas Artes de Nuremberg, en la que posteriormente desarrollará su actividad docente entre los años 1982 y 2009. En 1986 funda una escuela privada de pintura y dibujo en Nuremberg. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trayectoria creativa, entre los que destacan el Premio de Estudios de la Sociedad de Amigos del la Academia de Bellas Artes y el Premio al fomento de las artes del Förderkreis Bildende Kunst de Nuremberg, el Premio Wolfram von Eschenbach de la región de Franconia Media, el Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Montecarlo... Asimismo, ha sido galardonado en tres ocasiones por la Académie Internationales des Artes Contemporains en Soignies (Bélgica): Le Diplôme Chevalier, la Medalla de Platino a las Bellas Artes y la Palma de Oro Académica. En los años 1998 y 2009 recibe el premio de arte del concurso del Nürnberger Nachrichten.

 

Desde el año 2008, Peter König se encuentra desarrollando una tesis doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica Carl Gustav Carus de Dresde que lleva por título 'Constitution - function - proportion: aspects regarding aesthetics and medicine'. Relacionada con esta tesis, el seminario se centrará en la abstracción y los volúmenes para, de este modo, penetrar en el ser (valores intrínsecos) del cuerpo. Los cuerpos son modelados con arreglo a formas elementales geométricas, por ejemplo cuadradas o rectangulares y llevados (dirigidos) hacia una composición figurativa, como un desnudo, una casa o un paisaje. O a la inversa, de un desnudo, una casa o un paisaje se crea una forma elemental geométrica.

 

Peter König ha desarrollado numerosas exposiciones individuales y colectivas en prestigiosas galerías e instituciones de ámbito internacional, como el Junge Kunst in der Mauthalle en Nuremberg, el Centro de Cultura de Skopje en Macedonia, el Kunstmuseum Erlangen «Zyklen zum Schicksal», el Salon d?Automne del Grand Palais de París, el Salon International de Peinture et Sculpture de Sarrebourg, la Académie Internationale des Arts Contemporains de Soignies (Bélgica), el Kunsthaus de Nürnberg, el Neues Museum de Tokio...

 

La obra de Peter König forma parte de las colecciones de diversas instituciones públicas como la Colección Estatal Bávara de Pintura en Munich, la colección de arte de la ciudad de Schwabach, la colección de la Fürther Gesellschaft der Kunstfreunde, la colección Armin Dassler, la colección Willi Daume, así como numerosas colecciones privadas en países como Alemania, Francia, España y Estados Unidos.

 

 
Imágenes de la Formación
Peter König, Zeige mir deine Wunden, 2010

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación