Descripción de la Exposición
Palmadotze se complace en presentar una exposición individual del pintor August Rosell quién se ha definido a lo largo de más de cuarenta años de trayectoria artística como uno de los pintores más emblemáticos del Penedés.
Rosell presenta la exposición como un pequeño resumen de toda su obra que refleja un estilo pictórico muy personal e inconfundible. Una pintura que se ha dicho evoluciona desde un figurativismo “romántico”, intimista y atmosférico, hacia una pintura de expresión más espontánea, sin método ni proyecto como dice él, en la cual el pintor imprime ágiles, rítmicas y vibrantes pinceladas. Pinceladas que crean líneas, manchas y espacios de luz y de sombra que acontecen visiones impactantes de la realidad interpretada de una forma personal, ligeramente transformada por la luz, la atmósfera, la fuerza y la emoción que el pintor les imprime gracias al uso del color, el dominio técnico y la vibración de su trazo.
Una realidad centrada preferiblemente en los paisajes – rurales y urbanos -, los bodegones, las composiciones de interiores y las figuras. Es en este último ámbito, en el cual el pintor se permite hacer un guiño a grandes maestros de la pintura, como Picasso o Velázquez, a quien el artista dedica varias interpretaciones de “ Las Meninas”.
AUGUST ROSELL (Barcelona, 1951) Inició sus estudios de pintura en la Llotja de Barcelona, que continuó en la Escuela Massana y en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Su presencia en el Penedés ha marcado todo un nuevo estilo, incluso ha creado escuela, pues ejerció de profesor de pintura en la Escuela de Artes y Oficios del Penedés. Con una exposición en la Sala Almirall de Barcelona en 1974, inició su trayectoria artística a lo largo de la cual ha expuesto dentro y fuera de nuestro país. Destacamos las exposiciones realizadas en el Museu del Vi (Vilafranca del Penedés, 1982), Galería Lleonart (Barcelona, 1980, 1985), ARCO (Madrid 1985, 1986), Galería AB (Granollers, 1981), Galería Khun (Bremen, Alemania, 1989), Galería Atelier (Barcelona, 1990), Arsensal (Sant Cugat del Vallès, 1992), Galería Raído-Lo-Hanut (Bruselas, Bélgica, 1995), Espacio Doga (Abrera, 2004), Espacio de Arte Les Quintanes (Llorenç del Penedés, 2009), HD Riudebitlles (Sant Pere de Riudebitlles, 2013), “Todo Vilafranca. Capital Cultura Catalana, Vilafranca del Penedés, 2015), “Arte, Tierra y Fuego. Cinco artistas y la cerámica” exposición itinerante (Vilafranca, Igualada, El Vendrell, Cervera, 2017-2018) y en varias ediciones del Firart de Vilafranca . Asimismo, en Palmadotze ha realizado diferentes exposiciones individuales y colectivas (1990, 1993 y 1999). Su obra se incluye en la “Enciclopedia Viviente de la Pintura y Escultura Catalanas”. Vive y trabaja en Vilafranca del Penedès.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España