Descripción de la Exposición
“Uba” es el termino muisca para “Fruta”. Así, Urdimbres Botánicas Andinas es un proyecto que en primera instancia busca reunir a estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) y la Universidad de Guadalajara (México) para reflexionar y crear a partir de frutas nativas de los Andes colombianos y su relación con la identidad nacional, en el país con mayor biodiversidad de frutas del mundo.
El dialogo entre estos dos territorios se sustenta en la fuerte conexión que tiene México con sus frutos nativos como el agave y el maíz. Se trata de un encuentro intercultural entre estudiantes de dos naciones latinoamericanas cuyas identidades han sido influenciadas por intereses extranjeros, prácticas colonialistas e imperialistas ejercidas históricamente a través de la imagen y monocultivos que responden al mercado global. desde las Expediciones Botánicas, hasta el monopolio de la United Fruit Company que colocó el banano como la fruta más consumida a nivel mundial.
En contraste con México, donde sus frutos nativos son símbolos económicos y culturales, en Colombia los cultivos del café y coca —ampliamente reconocidos tanto dentro como fuera del país— responden también a demandas del norte global. Mientras tanto, muchas frutas nativas de nuestros territorios permanecen casi desconocidas y desaprovechadas incluso en el imaginario local.
En esta fase del Proyecto UBA participaron 23 artistas a través de laboratorios creativos que giraron en torno a la correspondencia y el cartelismo, explorando nuevas maneras de comunicar y dar a conocer 14 frutas nativas de los Andes colombianos. Estos procesos dieron lugar a obras colaborativas desarrolladas a varias manos: en algunos casos sin diálogo directo —jugando casi como en un cadáver exquisito— y en otros con mayor libertad e independencia. A través de técnicas digitales y analógas, cada equipo intercultural dio forma a estas piezas bidimensionales, que combinan texto e imagen en formato de cartas, ilustraciones y carteles.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España