Descripción de la Exposición Todos tenemos una época en la vida en la que fuimos muchos, ésa que va del nacimiento hasta los 3.5 años aproximadamente, cuando no tenemos conciencia de ser quienes somos salvo por lo que nos contarán más tarde quienes nos ha visto crecer. Hasta ese momento no somos más que lo que da de sí cada una de esas versiones de nuestra fase sin conciencia, elementos inertes o vegetales: una piedra, un matorral, un haz de viento, un trozo de arena, etc. cuya suma es la exacta identidad de un desierto de 3.5 años de longitud. Nocilla Dream. Agustín Fernández Mayo. No se trata exactamente de dejar nada por cerrado, ni seguro, ni cierto. Sino de una visón acerca de la codificación de la memoria, de la materialización de las profundidades del recuerdo. De sus engaños. De la prostetización de la memoria. De las entrañas de una máquina del tiempo. De lo conocido, o lo utilizado para evitar la fragilidad del presente. De la obsesión con el paso del tiempo, el tiempo efímero. De la huella que deja en la memoria. De la intención de la perpetuidad del individuo en cada proceso creador. Del ser humano como un ser perecedero y la humildad que eso provoca. Del valor del presente contemplando el pasado. Del valor del pasado contemplado desde el presente. Del recuerdo alienado de lo común. Del recuerdo inventado de lo propio. De la conciencia antes del conocimiento de la conciencia. Y después. Del 'olvido lleno de memoria' de Benedetti. Del miedo al olvido. Del vacío del olvido, cuando no existe. De la memoria.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España