Inicio » Agenda de Arte

Son de La Habana

Exposición / Galería Artizar / San Agustín, 63 / San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España
Ver mapa


Cuándo:
01 feb de 2020 - 14 mar de 2020

Inauguración:
01 feb de 2020

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Galería Artizar

Artistas participantes:
José Bedia, Juan Roberto Diago Durruthy, Manuel Mendive Hoyo, René Peña

       


Descripción de la Exposición

Son de La Habana. Crecieron en sus barrios (Luganó, Pogolotti) y hoy sus nombres jalonan la historia del arte contemporáneo cubano de las últimas cinco décadas. Manuel Mendive (1944), José Bedia (1959), René Peña (1957) y Juan Roberto Diago (1971), pertenecen a tres generaciones de artistas motivadas por una misma voluntad de búsqueda, de desentrañamiento de una identidad arcaica brutalmente secuestrada, de un pasado olvidado y de unos orígenes hasta ellos sólo reconocibles en el ADN de sus ritos. Que en África estaba, como creía Wifredo Lam, el limo espiritual sobre el que habría de fructificar el nuevo arte cubano, lo comprendió pronto Manuel Mendive, abriendo la puerta a una “relectura de la memoria ancestral con la que inaugura la posmodernidad en la plástica cubana” (Guillermina Ramos). Por su parte, José Bedia tendrá el privilegio de escuchar el mensaje de labios del propio Lam, al que visitó regularmente a comienzos de 1980 durante su ingreso en un hospital de La Habana. La obra de Bedia, reconocida hoy internacionalmente, va a ir desarrollando una compleja “cosmografía” (Orlando Hernández) en la que la expresión primitiva revela una narrativa plenamente contemporánea. Cuando el tema de la fotografía de Rene Peña empezó a ser él mismo, acabaría por “poner en jaque los paradigmas representativos del negro en Cuba, y abría el camino hacia una geografía de su propio cuerpo, ahora si entendido como raza.” (Omar-Pascual Castillo) En la obra de René Peña todo lo que acontece, sea enigmático, reivindicativo, humorístico, satírico, sensual o topográfico, le contiene. Aunque de creerle, “…nunca hablo de mí, sino me utilizo para hablar de los demás.” “El trabajo de Diago -ha escrito Ana Belén Sevillano- ha mantenido intacta la mirada desde la que se elabora la obra: la mirada del individuo negro cubano, que imprime no sólo perspectiva específica, sino que converge en aquello que le es significativo”, contribuyendo así a “la elaboración de una estética específicamente negra.” Con todo, la obra de Juan Roberto Diago se asienta, como él mismo ha reconocido, en “una tradición plástica académica y occidental que he tratado de impregnar de esa racha de viento que está en la esencia de mi vida.” La reciente exposición “Diago: the pastsof this afrocuban present, organizada por el Centro Hutchins para las Investigaciones Africanas y Afroamericanas de la Universidad de Harvard, lo confirma como uno de los creadores más sólidos y genuinos del arte cubano en lo que va de siglo. Galería ARTIZAR quiere agradecer a Manuel Mendive, a José Bedia, a René Peña y a Roberto Diago su participación en este fortuito encuentro transoceánico; tal vez con mayor énfasis a Roberto Diago cuya obra se expone en ARTIZAR por primera vez y donde deseamos pueda llegar a ser tan habitual en nuestro espacio y en nuestros proyectos como han sido, hasta ahora, las de Mendive, Bedia y Peña. Carlos E. Pinto


Videos de la Exposición (1)

Entrada actualizada el el 03 feb de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España