Descripción de la Exposición
... spatia montes in cubiculo dilatantia.
Durante más de dos décadas, Prudencio Irazábal ha estado desarrollando nuevas posibilidades en torno a una de las más antiguas aspiraciones de la pintura que es, también, la única verdaderamente irrenunciable. Su forma de utilizar los materiales, condicionados siempre por la mezcla substractiva del color pigmento, hace explícita la tensión que el artista ejerce tanto sobre la articulación del propio lenguaje como sobre el medio pictórico con el fin de negociar sus condiciones de opacidad.
Para esta primera exposición en la Galería Pelaires Irazábal toma como referencia la luz natural, los fenómenos atmosféricos y el orden de iluminación de los espacios exteriores. Las obras, que aúnan experiencia personal y recuerdos infantiles, se desarrollan conceptualmente a partir de su investigación sobre las posibilidades de deconstrucción y materialización del pensamiento cromático que inició en Nueva York a comienzos de los años 90.
Los colores individuales, como actores principales en el modelado y la gestión de la luz, se extienden tras una precisa elaboración sobre la tela horizontal a base de capas traslúcidas superpuestas. Su técnica conlleva lentos procesos de aplicación de las resinas acrílicas y amplios espacios para el análisis de la progresión del cuadro. La permeabilidad del conjunto de capas determina la retención de la luz y la vibración del color en ese lugar que el artista ha definido como the distance within.
Tide Marks, la obra que da título a la exposición, plantea un espacio narrativo que evita el claroscuro y define secuencias y pasajes utilizando modulaciones cromáticas en las que no tiene cabida la sombra. Las formas emergen del fondo blanco como si solo pudiera existir aquello que está iluminado por el color. El cuadro, casi convertido en fragmento mural en virtud de la plenitud luminosa de su mitad inferior, parece detenerse justo un momento antes de que tenga lugar un fundido a blanco. Aunque todas las evidencias del gesto y la materialidad desaparecen bajo la irradiación del color, su rastro queda en forma de líneas que son también el registro de las capas depositadas.
Las obras parten de una cuidadosa lectura de imágenes ópticas de espacios abiertos proyectadas por una lente a mano alzada en la penumbra de un espacio interior. En ellas la ausencia de oscuridad y la oscilación desvanecen los contornos de las formas. A su vez, los colores atmosféricos y acuosos se aclaran con la superposición de otros y respiran buscando límites y definición hasta desaparecer prácticamente anegados por la luz. El ojo percibe, sin apenas profundidad de campo, espacios que se saben amplios y complejos. Son el recuerdo visual de las primeras imágenes luminosas creadas en la niñez y que de alguna forma fueron las primeras pinturas del artista. De espaldas a la ventana y frente a una imagen reducida del paisaje, su mirada empezaba a ensancharse y a tomar distancias respecto a la observación directa del mundo: “... spatia montes in cubiculo dilatantia”. Los espacios que dilatan los montes hasta la misma habitación, escribió Plinio el Viejo aludiendo a los paneles pintados con que se decoraban las estancias. La pintura expande el mundo y lo desplaza al atravesarlo con la mirada y los sueños humanos.
Prudencio Irazábal (Puentelarrá, Álava 1954) estudió Bellas Artes en Sevilla y Barcelona ampliando estudios en la Columbia University de Nueva York, ciudad a la que se traslada en 1986 y donde comienza a exponer regularmente desde finales de los años ochenta. Actualmente su obra forma parte de la exposición El arte y el espacio en el Museo Guggenheim, Bilbao.
Entre las colecciones en que su obra está representada se encuentran: Museo Guggenheim Bilbao; Fundación Helga de Alvear, Madrid y Cáceres; Norman Foster Foundation, Madrid; Artium-‐Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria; Banco de España, Madrid; Banco Español de Crédito, Madrid; CAB-‐Centro de Arte Caja de Burgos; AkzoNobel Art Foundation, Arnheim, Holanda; Banco de Sabadell, Barcelona; Bank for International Settlements, Basilea, Suiza; H+F Collection, Rotterdam, Holanda; Museum gegenstandfreier Kunst, Otterndorf, entre otras.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España