Descripción de la Exposición Tiempo de absentia, o en castellano tiempo de ausencia, es una metáfora de mi sentir presente en relación a la circunstancia que me envuelve, de sociedad huérfana de valores, sometida a las reglas de consumo, que en muchos casos yo entiendo inmoral. En el arte se da un paralelismo con otras áreas de la actividad comunitaria. El usar y el tirar se han adueñado de la forma de vivir, convivir, trabajar, consumir y hasta de pensar. Siento en el arte, como en la vida común, la falta de reflexión serena. Aún con los múltiples canales de comunicación que nos inundan, echo de menos el educar a las generaciones que nos siguen en los valores humanísticos, en el respeto al medio ambiente y a la naturaleza. La creación la entiendo como un hecho que trasciende y traspasa los límites de mi íntimo y de mi efímero. Mis pensamientos y mis trabajos se nutren de la relación con la naturaleza, como madre sin tiempo. El nido de mis cuadros tiene vida propia, con principio y fin. Su razón de ser es mi propia necesidad como ser humano primero, y después como creador. Me mueve la necesidad de hacer una ofrenda y de escapar a este tiempo de absentia.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España