Exposición en Ciudad de México, Distrito Federal, México

Tres siglos de grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington. Historias que se graban

Dónde:
Antiguo Colegio de San Ildefonso / Justo Sierra 16, Centro Histórico. Cuauhtémoc / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Cuándo:
08 feb de 2017 - 30 abr de 2017
Inauguración:
08 feb de 2017
Comisariada por:
Documentos relacionados:
Descripción de la Exposición
Realizada por Judith Brodie, Curadora de la Galería Nacional de Arte y Jefa del Departamento de Gráfica Moderna y Dibujo; y Amy Johnston, Curadora Asistente de Gráfica y Dibujo de la Galería Nacional de Arte, la muestra Tres siglos de grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington explora cómo los Estados Unidos de América ha sido representado por artistas entre 1710 y 2010. Una selección de grabados que evocan a los indígenas norteamericanos; paisajes, flora y fauna; eventos históricos, guerra y civismo reflejando la curiosidad de los europeos por un mundo percibido como nuevo y extraño. De igual forma, a los propios artistas estadounidenses, el grabado les ha servido para representar una visión de su incipiente democracia. Esta exposición es una invitación para descubrir y apreciar el registro de gustos, ideales, ansiedades y aspiraciones de sus creadores; inmersos en los procesos sociales, culturales, económicos y políticos de su entorno. Uno ... de los grabados más antiguos de esta exposición, sobre la Masacre de Boston, realizado por el platero y patriota Paul Revere, es una llamada política a las armas. Dos siglos después, otro grabado, un cartel del colectivo feminista encubierto conocido como Guerrilla Girls, fue hecho al servicio de una causa activista. Este grupo, al igual que muchos otros, produjeron grabados para concientizar e inspirar el cambio. Los artistas también fueron atraídos por el potencial estético de los complejos procesos del grabado. Desde James McNeill Whistler, Mary Cassatt y otros de finales del siglo XIX, hasta Jackson Pollock y Helen Frankenthaler en los años de la postguerra del siglo XX. En años recientes, experimentos radicales en el grabado realizados por artistas como Robert Rauschenberg, Claes Oldenburg y Richard Serra han llevado al límite la definición misma de la técnica.

 

 

Entrada actualizada el el 06 mar de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Premio
12 sep de 2023 - 08 oct de 2023

Madrid, España

Exposición
27 sep de 2023 - 22 ene de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
04 oct de 2023 - 22 nov de 2023

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla - CICUS / Sevilla, España

Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones