Nacimiento: | 1968 en Ciudad de México, Distrito Federal, México |
Residencia: | Reside en Ciudad de México, Distrito Federal, México |
Exposiciones individuales vigentes: | La Señora de Las Nueces, Agua Dulce |
Profesionales que le han comisariado: |
|
Premios ganados: | I Premio de Adquisición ARTZ Pedregal para Espacio Público |
Artistas comisariados: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | ZONAMACO 20, Art Basel Miami Beach 18, ZONAMACO 18 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Chantal Crousel, kurimanzutto, Regen Projects |
Organizaciones con obra: | Colección Adrastus, Colección Archivo Ashida Cueto, Colección de Arte Contemporáneo Fundació "la caixa" |
Profesionales con obra: | Cesar Cervantes Tezcucano, Chris Sharp, César Reyes, |
Etiquetas: |
abraham cruzvillegas * 1968, Ciudad de México. Vive y trabaja en la Ciudad de México. El proceso artístico de Abraham Cruzvillegas está profundamente influido por su entorno. Más que estar definido por un medio en particular, muchos de sus proyectos están ligados a través de la plataforma de autoconstrucción —un concepto que deriva de las precarias tácticas constructivas implementadas por los habitantes de la colonia Ajusco de su infancia en la Ciudad de México, quienes edificaron sus viviendas de manera colaborativa. Cruzvillegas se apropia de este término para describir una forma de trabajar marcada por la improvisación y la inestabilidad, que presenta el cambio como un estado permanente que surge de la naturaleza, que en sí misma es caótica y fragmentaria. Autoconstrucción ha derivado a su vez en diferentes enfoques como autodestrucción y autoconfusión. Estas indagaciones lo han llevado a explorar sus propios orígenes y a colaborar con familia y amigos en una forma de investigación muy personal, que resulta en un constante proceso de aprendizaje: sobre los materiales, el paisaje, la gente y sobre sí mismo. A través de su obra —que incluye escultura, pintura, dibujo, instalación y video—, Cruzvillegas revela su cercanía y compromiso con el mundo material, con la construcción y transformación continua de identidades personales y colectivas. Sus esculturas, hechas con una gran variedad de objetos que el artista acumula desordenadamente, desafían los cánones tradicionales de la creación artística. Sus pinturas y dibujos se caracterizan por una mirada incisiva y un fuerte sentido del humor, producto de su formación temprana como caricaturista político. Paralela a su producción artística, Cruzvillegas ha cultivado la escritura como una herramienta de estudio autorreflexivo que fusiona la historia, la crítica y la ficción. Sus letras de canciones y textos sobre arte, política y cultura son una dimensión más que se suma a su práctica estética. Abraham Cruzvillegas estudió pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1986 a 1990 en la Ciudad de México, y formó parte del Taller de los viernes con Gabriel Orozco. Ha recibido múltiples premios, entre los que se encuentran el 5 Yanghyun Prize (2012), y el Prix Altadis d’Arts Plastiques (2006). Entre sus exposiciones y proyectos más importantes se encuentran Empty Lot, Tate Modern, Londres, Reino Unido (2015); mali in situ: Abraham Cruzvillegas, Museo de Arte de Lima, Perú (2015); Autoconstrucción, Museo Jumex, Ciudad de México, y Museo Amparo, Puebla, México (2014); Abraham Cruzvillegas: The Autoconstrucción Suites, Haus der Kunst, Múnich, Alemania (2014), y Walker Art Center, Mineápolis, Estados Unidos (2013); Self Builder’s Groove, Deutscher Akademischer Austauschdienst, Berlín, Alemania (2011); Autoconstrucción, the Film, The New Museum, Nueva York, Estados Unidos (2011); The Magnificent Seven: Abraham Cruzvillegas, CCA Wattis Institute for Contemporary Arts, San Francisco, Estados Unidos (2009); Autoconstrucción: The Soundtrack, Center for Contemporary Arts (cca), Glasgow, Reino Unido (2008), entre otras. Además, su trabajo ha formado parte de exhibiciones colectivas en sedes como el Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara, México (2014); Modern Art Museum of Fort Worth, Texas, Estados Unidos (2013); Museo Universitario Arte Contemporáneo (muac), Ciudad de México (2011); Tate Modern, Londres, Reino Unido (2011); Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (maco), México (2009); The New Museum, Nueva York, Estados Unidos (2007), entre muchas otras. Su obra también ha sido incluida en las siguientes bienales: Sharjah Biennial 12, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (2015); 12 Bienal de La Habana, Cuba (2015); 9th Shanghai Biennale, Shanghai, China (2012); documenta 13, Kassel, Alemania (2012); 12. İstanbul Bienali, Estambul, Turquía (2011); 6th Biennale Mediacity Seoul, Seúl, Corea del Sur (2010); 10 Bienal de La Habana, Cuba (2009); 50. Biennale di Venezia, Venecia, Italia (2003). * Texto extraído de Kurimanzutto http://www.kurimanzutto.com/artists/abraham-cruzvillegas
Actualizado
el 02 feb de 2021Chantal Crousel / Paris, Ile-de-France, Francia
La Maison de Rendez-Vous / Brussels, Brussels Hoofdstedelijk Gewest, Bélgica
Fundación Jumex Arte Contemporáneo / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Regen Projects / Los Angeles, California, Estados Unidos
Galería Agustina Ferreyra [ESPACIO CERRADO] / San Juan, Puerto Rico, Puerto Rico
6 hombres y 4 mujeres artistas que son figuras importantes en la escena artística mexicana e internacional y que trabajan en diferentes medios como vídeo, instalación, escultura y fotografía.
Recogemos las 38 galerías iberoamericanas participantes: la mayoría regresando, como Elba Benítez o Kurimanzutto, pero también las que se estrenan, como Madragoa o Walden, las que participan en varias secciones ...
Desde mayo, contará con un nuevo espacio de proyectos que será supervisado por una directora senior que es Lissa McClure, ex-directora de Marian Goodmann Gallery, galería que ha sido decisiva ...
En el evento, que se celebrará en Cleveland el próximo verano, participan, entre otros, el brasileño Marlon de Azambuja, el venezolano Juan Araujo y el mexicano Abraham Cruzvillegas.
"Nuestra visión cree firmemente en la colaboración, sobretodo siendo una galería centroamericana establecida en Ciudad de Panamá".
14 galerías de España, México, Brasil y Colombia, la mayoría asiduas a la feria, concentran la gran oferta de obras de más de un centenar de artistas y colectivos iberoamericanos ...
Rafael Lozano-Hemmer, Bosco Sodi y Damián Ortega forman el trío de cabeza.
Todos han acudido a importantes citas internacionales del arte contemporáneo. Además, algunos han recibido premios internacionales o han tenido retrospectivas en centros internacionales.
También será el primer artista comisionado para intervenir la Sala de Turbinas bajo el programa Hyundai Commission, el nuevo patrocinador del evento.
Todos ellos son artistas de gran prestigio en el contexto del arte contemporáneo internacional.
Compártelo