El trabajo de Alejandra Glez (La Habana, 1996) aborda temas personales y sociales específicos. Ella examina su propia experiencia con traumas como ataques de pánico y agresión sexual para construir obras de arte visuales únicas y conmovedoras. Además, su objetivo es explorar la identidad femenina mientras profundiza en algunos de los enfoques más actuales de la teoría feminista. Medios como la fotografía, el collage, la instalación, la performance y el video se implementan para desafiar los códigos patriarcales que estigmatizan la feminidad. Esto, para cuestionar los modelos machistas con los que creció y lograr un mayor conocimiento de sí misma. A través de una parte de su obra, la artista también intenta alimentar el flujo del proceso universal que apunta a normalizar el nudismo como un ejercicio pacífico de auto-liberación.
Entrada actualizada el el 22 feb de 2023
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesMadrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticias