Premio UNNE para las Artes Visuales 2017
ago 2017
sep 2016
X Premio Nacional de Pintura Banco Central 2017
sep 2017
ago 2019
Becas Extraordinarias Colección Oxenford
jul 2020
Nacimiento: | 1957 en Rosario, Santa Fe, Argentina |
Residencia: | Reside en Rosario, Santa Fe, Argentina |
Próximas exposiciones colectivas: | Terapia, Adriana Bustos, Claudia del Río y Mónica Millán |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Premios ganados: | III Becas de viaje para artistas. Colección Oxenford, Concurso Curadores 10º Aniversario Macro 2014 |
Ferias en las que participa con OBRA : | MAC - Mercado de Arte Contemporáneo Cordoba 2018 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Nora Fisch |
Organizaciones con obra: | Fundación Osde, Museo Castagnino+macro |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Claudia del Río (Argentina, 1957). En 1984 integra el grupo APA Artistas Plásticos Asociados, de Rosario, Argentina. En 1994-95 seleccionada para el Programa de Clínica de Obra, a cargo de Guillermo Kuitca, Fundación Proa. En 1997 representante argentina en la Bienal de la Habana, Cuba. Participó como tutora y como artista invitada en Trama, Programa independiente de cooperación entre artistas, Rain Artists Initiatives Network, en 2000 y 2001. En el año 2000 Reinaldo Laddaga cura una extensa muestra en el Museo J. B. Castagnino de Rosario y edita un libro sobre su obra. En el 2002 funda el Club del Dibujo, proyecto que continúa. En el 2004 invitada a Residencia de artistas de Arteleku, San Sebastián, España, en 2006 Residencia RIAA en Ostende, Argentina, En 2007 Residencia Fundación Valparaíso, España. Actualmente ilustra las tapas de la Colección Hispanic Studies: Culture and Ideas de la Editorial Peter Lang, Londres, UK. En 2008 inicia el Proyecto RUSA, Residencia para 1Solo Artista, en Rosario. En 2009 invitada a la Bienal del Mercosur, Artistas en Residencia Porto Alegre, Brasil. En 2011 invitada a la Bienal de Salto, Uruguay y MDE11, Medellín, Colombia. SU TRABAJO La obra de Del Río es profusa; los materiales que emplea, múltiples; los procesos que intervienen, heterogéneos. Resina poliéster, fotografías, jabones, platos de aluminio, celofán, impresiones digitales, telas bordadas, performances ejecutadas por otros, papel, barro, latas de coca-cola construyen un universo de obras que, a pesar de su multiplicidad, parecen girar en torno a una misma inquietud: un registro, íntimo y material, de la riqueza y complejidad de las relaciones personales: su erotismo, la soledad, la violencia, las partidas, las rivalidades, las escisiones, el olvido, las distancias, la ceguera. A veces, los personajes que atraviesan sus obras son evocados en su ausencia. A veces hay silencios y vacíos, manifestados como quietudes momentáneas. La obra de Del Rio, atraviesa las barreras físicas del cuerpo y se sitúa directamente en el interior, con un gesto erótico. María Eugenia Spinelli
Actualizado
el 11 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez / Cordoba, Argentina
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - MALBA - Fundación MALBA / Buenos Aires, Argentina
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - MAMBA / Buenos Aires, Argentina
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (MJBC) / Rosario, Santa Fe, Argentina
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) / Rosario, Santa Fe, Argentina
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) / Rosario, Santa Fe, Argentina
Los curadores son: Ana Martinez Quijano, Federico Baeza, Florencia Da Valle, Graciela Tejero Coni, Massimo Scaringella y Paula Potenzoni.
Compártelo