Nacimiento: | 1963 en Barcelona, España |
Residencia: | Reside en Barcelona, España |
Próximas exposiciones colectivas: | Pintura: renovación permanente |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | LA DISTINCIÓN: LA BROMA INFINITA, ARCOlisboa 2019, Art Brussels 19 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Àngels Barcelona, F2 Galería, The RYDER Projects |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Bergé y Cía., Colección Arte Contemporáneo (C.A.C.) |
Profesionales con obra: | Josep María Civit |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Jaime Pitarch (Barcelona, 1963). Vive y trabaja en Barcelona. En 1993 recibió una licenciatura en Bellas Artes por el Chelsea College of Art, Londres, y en 1995 obtuvo un Máster por el Royal College of Art de Londres. En su trabajo utiliza elementos fabricados por el hombre, habitados por el hombre o bien objetos que han ayudado al hombre construirse una idea de sí mismo y de lo que el mundo es. Suele desmembrar y reconstruir estos elementos y la distancia entre el objeto original y el nuevo objeto, a menudo disfuncional, actúa como reflejo de aquel espacio que dista entre el ser original y la persona, entre las estructuras colectivas y nuestra limitada adaptación o identificación con ellas. Pitarch ha realizado numerosas exposiciones individuales a nivel nacional e internacional, entre ellas podemos destacar las que han tenido en lugar en The Ryder, Londres (2016), , Spencer Brownstone Gallery, Nueva York (2014, 2009, 2006), Galería Fúcares, Madrid (2013, 2008), àngels barcelona (2013, 2009, 2004,1997); o en la Galerija Vartai, Lituania, 2011. Su obra ha sido seleccionada para exposiciones colectivas en galerías e instituciones tales cómo: Centro Cultural Español, Asunción, Paraguay, Cristina Guerra Arte Contemporáneo, Portugal; Artium, Vitoria; MASS MoCA, Massachusets; Manifesta; Palau Robert, Barcelona, Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona; Fondation Maeght, Saint Paul, Francia; Musée d'Art Contemporain, Lyon; Carré d'Art Contemporain, Nimes o el MACBA, Barcelona, entre otros. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas tales como la colección del MACBA, colección La Caixa, Artium, la colección Bergé, el Museo Patio Herreriano o la colección del Royal College of Art de Londres, entre otras.
Actualizado
el 13 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Centre Cultural Metropolità Tecla Sala / L' Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Museo Patio Herreriano / Valladolid, España
Compártelo