Inicio » Archivo Guía de arte

Jordi Díez Fernández

Artista
Nació en 1966 en Valladolid, España
Seguir

       


Residencia

Ferias en las que participa con OBRA
Art Karlsruhe 2019

Etiquetas
Escultura 

ENLACES OFICIALES
Web  Instagram  Linkedin 

Descripción del Artista

Jordi Díez Fernández nació en Valladolid en 1966. Actualmente vive y trabaja en Centelles, Barcelona. La expresión de la figura humana es el eje central en torno al cual gira toda su obra, y en los últimos años se ha especializado en el acero inoxidable, un metal en el que ha encontrado el potencial expresivo que necesita para sus esculturas. Su trabajo está presente en todo el mundo, en museos, templos, espacios públicos y colecciones privadas, en ciudades como París, Madrid o Lyon. Una de sus obras más conocidas es la escultura de Rafael Nadal, situada en Roland-Garros. ------------------------------------ Jordi Díez, escultor español de proyección internacional, explora la energía del acero inoxidable para crear obras que reflexionan sobre la vida, la muerte y la transformación. Con más de tres décadas de trayectoria, sus esculturas figurativas —soldadas a mano y emocionalmente intensas— combinan precisión técnica y profundidad poética. Redefine el vacío como forma y el arte como pregunta, estableciendo nuevos límites en la escultura contemporánea. Artista español de reconocido prestigio y larga trayectoria, Jordi Díez explora la energía primigenia de los materiales —en especial, el acero inoxidable— para crear obras que dialogan con los grandes temas de la humanidad. Su filosofía, “la escultura no es forma, sino energía viva”, lo distingue dentro del panorama del arte contemporáneo. Para Díez, el dominio técnico no es un objetivo final, sino el punto de partida: “Primero hay que aprender las reglas para poder romperlas”. Sus obras más emblemáticas Con más de tres décadas de recorrido, Díez se ha consolidado como una figura clave en la escultura contemporánea internacional, ampliando los límites del acero inoxidable como material artístico. Sus obras figurativas —soldadas íntegramente a mano, sin moldes ni vaciados— destacan por su presencia singular, su precisión estructural y una profunda carga emocional. Al igual que en la arquitectura, sus esculturas deben sostenerse por sí mismas: el equilibrio y la excelencia no son negociables. Y, sin embargo, nunca son estáticas. El universo escultórico de Jordi Díez se despliega en una serie de obras públicas y privadas que encarnan su principio fundamental: capturar la energía interna a través de la forma. Su trayectoria incluye piezas icónicas instaladas en espacios emblemáticos. Entre ellas, destacan el Monumento a Rafa Nadal en Roland Garros (París), que traduce la potencia y disciplina del tenista en materia vibrante; Nefer 2.0, en Andorra, una visión futurista de la feminidad que reinterpreta la estética egipcia desde el vacío; o El Saltador, en la plaza Urquinaona de Barcelona, metáfora visual del riesgo y la evolución. Completan este recorrido El Caminante, símbolo del viaje interior; el Monumento a Ildefons Cerdà, evocación geométrica del pensamiento urbano; Lita, homenaje poético a la artista Lita Cabellut; y Eternity, su obra más reciente, situada en el icónico Mercury Tower de Malta. Todas estas piezas reflejan la coherencia y potencia expresiva de un escultor que ha hecho del acero un medio para explorar la condición humana. Pasión, duda y esencia Su proceso creativo nace de la pasión, se alimenta de la duda y se sostiene en una búsqueda constante de la esencia. “La escultura es el hilo de mi vida. Todo lo demás podría desaparecer”, afirma, revelando la fuerza que impulsa su vocación. Para Díez, esculpir es una meditación sobre cuándo sumar, cuándo restar y, sobre todo, cuándo soltar. “Una escultura nunca se termina: se abandona”, reflexiona, subrayando ese instante en que la forma deja paso al sentido. El acero es el centro de este diálogo. Carente de color propio, refleja todo lo que lo rodea, convirtiendo lo invisible en presencia. Para Díez, el vacío es tan constructivo como la materia; lo que falta habla con la misma claridad que lo que está presente. “El arte nos conmueve más cuando deja preguntas abiertas”, sostiene. En ese espacio entre el silencio y la materia, su escultura no sólo da forma física, sino también resonancia emocional y filosófica. La figura humana, un eje constante Su inspiración bebe del lenguaje de la poesía y de la precisión del pensamiento. “A veces una imagen necesita una palabra que no existe”, afirma, convencido de que la escultura puede traducir aquello que no se puede explicar. Su obra abre caminos emocionales que conectan al espectador con algo universal e íntimo. La figura humana es el eje constante de su trabajo, no como simple representación anatómica, sino como contenedor de energía y símbolo universal. En las distintas etapas de su trayectoria ha trabajado con piedra, hierro, madera y terracota, pero es en el acero inoxidable donde encuentra el vehículo más afín a su expresión. Con obras presentes en museos, templos, espacios públicos y colecciones privadas, Jordi Díez ha construido un lenguaje propio que vincula lo técnico con lo poético, lo físico con lo espiritual


Exposiciones en las que ha participado como artista
Sin título
Individual

Entrada actualizada el el 14 may de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España