C/ Alcalá Galiano, 6 Madrid, España
Web
Dirección: | C/ Alcalá Galiano, 6, Madrid, España |
Con obra de: | Adolfo Schlosser, Agustín Riancho y Gómez, Aitor Ortiz |
Enlaces oficiales | Web |
Teléfonos: | +34 91 576 47 37 |
Correo electrónico: | contacto@fundacioncristinamasaveu.com |
Etiquetas: |
El 4 de octubre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson abre al público su nueva sede de Madrid. Este nuevo espacio, situado en pleno centro de la capital y próximo al Paseo del Arte, cuenta con salas polivalentes, un auditorio con capacidad para 150 personas, terrazas, patios y dependencias administrativas. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una fundación española cultural privada sin ánimo de lucro e interés general. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, nace con la vocación de impulsar, dentro de la tradición de mecenazgo de la familia Masaveu, la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional. La Fundación desarrolla una intensa actividad en diferentes ámbitos, así como una amplia labor de mecenazgo visible a través de sus exposiciones, de sus iniciativas editoriales, formativas y de investigación, de su propia colección de obras de arte y de la gestión de la Colección Masaveu. Los proyectos artísticos y las actividades que acogerá este espacio son buena muestra de ello. Compromiso con el mecenazgo El compromiso con el arte de la familia Masaveu, a la cabeza de un grupo empresarial radicado en Asturias, se formaliza con su dedicación a la Colección como parte de su responsabilidad filantrópica. La Colección Masaveu, propiedad de la Corporación Masaveu, reúne uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, heredera de esa tradición centenaria de mecenazgo y gestora de la Colección Masaveu desde 2013, ha iniciado una nueva etapa para su conocimiento y difusión. Entre ellos, y con motivo de la apertura de su nueva sede de Madrid, la FMCMP presenta la exposición Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo que recoge una selección de 117 obras de uno de los núcleos más interesantes de sus amplias y variadas colecciones: el de la pintura española de ese periodo. -------------------------------------------------------------------------------------- La Fundación Masaveu está promovida por la familia asturiana del mismo nombre, reconocidos coleccionistas, con una importante, aunque en gran medida desconocida, colección de arte, como se reveló en la herencia del fallecido Pedro Masaveu, que permitió la dación de 410 obras al Museo de Bellas Artes de Asturias, valoradas en 48 M. de Euros. La muerte, a finales de 2006, de su hermana Cristina ha despertado también el interés por su colección. La colección, perteneciente a Corporación Masaveu, está integrada por más de 1.500 obras -con un peso muy relevante de arte contemporáneo-, en gran parte expuestas en el Palacio de Hevia, a las afueras de Oviedo. Desde 1987 su conservador-director es Evaristo Arce Piniella. En 2013 llegó a un acuerdo con la Colección Masaveu -unas 1.500 obras, en gran parte depositadas en el Palacio de Hevia, a las afueras de Oviedo- para su gestión y explotación artística, cuyo primera actuación fue la exposición presentada a final de 2013 en el CentroCentro Cibeles de Madrid. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson realiza actualmente las obras de acondicionamiento de la que será su futura sede en Madrid, en la calle Alcalá Galiano, desde donde desarrollará sus objetivos de promoción, difusión y conservación del arte. En su nuevo centro la Fundación acomodará uno de los fondos artísticos privados más relevantes de España. El grueso de la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson es su colección de fotografía, como valor de marca que responde a criterios modernos en ese afán de nuestra institución por defender una disciplina en plena evolución, repleta de mestizajes y miradas hacia otros ámbitos, que se alimenta de manera creciente con la renovación tecnológica. Pero la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson se nutre, además, de un conjunto de obras pictóricas y escultóricas seleccionadas en otras iniciativas emprendidas por la institución, fundamentalmente a través de las Becas. Convocadas en los ámbitos de la Universidad, las bellas artes o desde el fomento de festivales y artistas jóvenes, suponen otra dinámica de este mecenazgo comprometido, acorde con nuestro espíritu fundacional.
Actualizado
el 04 oct de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Antiguo pedestal de la Plaza de Colón (Madrid) / Madrid, España
Centro Niemeyer / Avilés, Asturias, España
Sala de Bóvedas, Centro Cultural Conde Duque / Madrid, España
Fundación María Cristina Masaveu Peterson / Madrid, España
Museo de Bellas Artes de Asturias - Ampliación / Oviedo, Asturias, España
CentroCentro / Madrid, España
Madrid, España
Fundación María Cristina Masaveu Peterson / Madrid, España
DKV Seguros, Fundación Helga de Alvear, Fundación Cristina Masaveu Peterson, Fundación ARCO, Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid o Museo Reina Sofia, entre los grandes compradores ...
Desde compañías cotizadas en bolsa como principales patrocinadores de los grandes museos, pasando por grupos empresariales familiares con una larga tradición de mecenazgo y patrocinio, hasta otros recién llegados con ...
La capital española ha sido testigo de dos aperturas destacadas en el campo del coleccionismo privado: la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, de origen asturiano, se instala en un nuevo espacio próximo ...
El coleccionismo privado y corporativo siguen siendo el gran motor de las ventas en la feria madrileña a falta de las compras institucionales públicas españolas.
El Museo Reina Sofía ha confirmado compras. Las fundaciones Helga de Alvear, Cristina Masaveu, Bergé y Sorigué así como DKV Seguros o Banco Sabadell también, según ARCOmadrid.
La iniciativa 'Miradas de Asturias' promueve la creación de un fondo de obra inédita inspirada en Asturias, a partir de fotógrafos españoles de prestigio como Alberto García-Alix, José Manuel Ballester ...
Sin cifras ni datos económicos concretos presentados, el balance de ARCOmadrid 2014 parece que ha sido "positivo", según las explicaciones dadas por el director de la feria, Carlos Urroz, en ...
Compártelo