Creación

12 artistas en el foco de la próxima generación

"Meteors, devices, and vortex (Meteoros, aparatos y vórtices)", 2015, de Francisco Navarrete Sitja
"Meteors, devices, and vortex (Meteoros, aparatos y vórtices)", 2015, de Francisco Navarrete Sitja
La convocatoria  de LA ARTEINFORMADA - próxima generación como dispositivo para visibilizar (poner en foco) el trabajo de artistas jóvenes y/o aún en formación, ha concluido con la selección de más de 70 artistas y casi 300 obras, que ya están disponibles en la plataforma.
En esta primera edición, LA ARTEINFORMADA - próxima generación ha contado con el apoyo y patrocinio de la escuela emprendimiento fotográfico Too Many Flash y el Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la UPV, que han invitado a participar a algunos de sus alumnos, que se han sumado a l@s que han decidido postularse a partir de la convocatoria general que se hizo a tod@s los artistas menores de 35 años.

Con la colaboración de la escuela emprendimiento fotográfico Too Many Flash y el Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la UPV, ARTEINFORMADO ha conseguido poner en marcha un nuevo proyecto de visibilización del arte más jóven, bajo el nombre de LA ARTEINFORMADA - próxima generación, que, en su primera edición, reúne a más de 70 artistas y casi 300 obras, en su mayoría menores de 35 años aunque hay algun@ mayor y que ha entrado en la selección por ser alumno de nuestros patrocinadores. 

Entre tod@s ell@s, la comisaria de la feria, Natalia Alonso, ha seleccionado una docena de artistas en un intento por presentar algunos sus mejores trabajos ante galeristas, comisarios y coleccionistas. Sin duda son 12 artistas (6 hombres y 6 mujeres) con trayectorias prometedoras que merece la pena no perder de vista. Son ést@s: 

En el terreno conceptual e instalativo destaca la obra de Alberto Gil Cásedas (1991, Zaragoza, España) en la cual Gordon Matta-Clark, los no-lugares (físicos o mentales), lo insignificante o invisible como punto de partida del proceso artístico, las rutinas diarias, la pérdida de tiempo, la contabilización y lo numérico son aspectos muy presentes. La estela de Matta-Clark se rastrea, igualmente, en Miguel Ángel Rego (1985, Madrid, España) que trabaja desde un enfoque multidisciplinar (dibujo, la fotografía, la instalación y el videoarte) reflexionando sobre ciencia, economía y estructuras del poder desde las teorías marxistas.

La multidisciplinariedad es rasgo común de la mayoría de los mencionados. Iván Gómez (1984, Irún, Guipúzcoa, España) se maneja en cualquier medio para afrontar en su práctica artística la revisión de la historia, la relación entre objeto, sujeto, contexto y su interpretación o confrontación, la superposición de relatos, el empleo de imágenes ajenas y la generación de nuevos significados o relecturas. 

Guillermo García Cruz (1988, Montevideo, Uruguay) prioriza en su trabajo el concepto de la obra a la estética y el resultado visual, pero trata de buscar el equilibro y la interdependencia entre ambas al tiempo que reflexiona sobre la cambiante experimentación formal contemporánea. Del mismo modo, Juls Gabs (1989, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España) aborda la creación desde una pluralidad de terrenos formales interesándose por la exploración de los materiales y los nuevos iconos de la sociedad actual. Su producción incluye escultura, tecnología, sonido, textiles e instalaciones.

Denica Veselinova (1983, Bulgaria) recurre al dibujo, la escultura y la videoinstalación para aproximarse al lenguaje y sus complicaciones, las dificultades de la comunicación intercultural y del empleo de un habla distinta a la materna, los juegos de palabras, el malentendido, la reinterpretación y la importancia del lenguaje no verbal.

La memoria y los recuerdos están en la base de la obra de otras dos creadoras que operan, también, con distintos medios. La práctica artística de Buhlebezwe Siwani (1987, Johannesburgo, Sudáfrica), que abarca escultura, fotografía, instalación, vídeo y performance, muestra un arraigo biográfico marcado por su Sudáfrica natal, lo sagrado, la práctica curandera tradicional y el saneamiento espiritual, la catarsis a través del cuerpo, los espacios liminales, la memoria y los recuerdos de la infancia. Por otro lado, en Paula Valdeón Lemus (1992, Badajoz, España), la arquitectura de la casa, la vida ordinaria del ámbito doméstico, el habitar y la memoria constituyen la base reflexiva y de acción de una obra trabajada a partir de fotografías intervenidas, papeles pintados, collages, grabados o azulejos.

Los binomios realidad-ficción, utopía-distopía y natural-artificial están presentes en la fotografía de Francisco Navarrete (1986, Santiago, Region Metropolitana, Chile) y Pablo Martínez Muñiz (1978, Santander, Cantabria, España). El primero reflexiona a través de la instalación fotográfica sobre el territorio, los ecosistemas y los contextos de los espacios antropizados. El segundo también afronta en su fotografía un análisis del territorio y del paisaje centrándose más en la arquitectura y en la configuración de la ciudad contemporánea.

Por último, en el campo de la pintura pero sin perder de vista la referencia fotográfica, destacan dos artistas: Cristina Toledo (1986, Las Palmas de Gran Canaria, España) cuyo proceso creativo parte de una búsqueda de fotografías en internet y revistas de época a partir de las cuales elige el tema para, posteriormente, traducir las imágenes seleccionadas a su lenguaje pictórico otorgándoles nuevos significados y plasticidad; e Irene Sánchez Moreno (1983 en Granada, España) cuya pintura muestra su interés por el paisaje como tema autónomo y por la experiencia estética que ofrece la naturaleza, lo que tiene de belleza primigenia, de carácter inquietante o sublime y la huella que el ser humano imprime en ella de manera irremediable.

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus fichas.
Promociones arteinformado
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 mar de 2023 - 02 jul de 2023

Fundación Juan March / Madrid, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias