Actualidad

El Museo Reina Sofía presenta la primera gran retrospectiva en España de Carl Andre

Carl Andre. Uncarved Blocks, Vancouver, 1975. Kunstmuseum Wolfsburg. Cortesía Museo Reina Sofía
Carl Andre. Uncarved Blocks, Vancouver, 1975. Kunstmuseum Wolfsburg. Cortesía Museo Reina Sofía
La muestra supone un estudio en profundidad de este artista estadounidense, cuyo trabajo puede inscribirse en las categorías de minimalismo, land art y arte conceptual.
Alrededor de 200 esculturas y trabajos en papel realizados en los últimos 50 años, abarcando desde sus obras más influyentes, hasta ejemplos más singulares de su práctica artística.

El Palacio de Velázquez del Parque del Retiro y la tercera planta del Museo Reina Sofía, acogen, a partir del próximo 4 de mayo, la exposición "Carl Andre: Escultura como lugar, 1958-2010", que constituye la primera gran retrospectiva celebrada hasta la fecha en España del escultor y poeta estadounidense Carl Andre (Quincy, Massachusetts, EE.UU, 1935).

La exposición, concebida por la Dia Art Foundation de Nueva York y comisariada por Philippe Vergne, director del MOCA (Los Angeles), y Yasmil Raymond, comisaria del Dia Art Foundation, en estrecha colaboración con el propio artista, cuenta con alrededor de 400 piezas, entre 200 esculturas y un abundante número de series de poesía visual y concreta realizados en los últimos 50 años, abarcando desde sus obras más influyentes hasta ejemplos más singulares de su práctica artística con planchas metálicas, palancas, cintas y pendientes, que ayudan a comprender la evolución de su concepción progresiva de "escultura como forma, escultura como estructura, escultura como lugar", señala la nota emitida.

Además, por primera vez en 20 años, se presenta también un grupo excepcional de objetos titulados Dada Forgeries, que manifiestan la vinculación del artista con los ready-made de Marcel Duchamp. 

Carl Andre es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX por cuanto redefinió profundamente los parámetros de la escultura y de la poesía concreta, marcando un antes y un después al establecer nuevos y heterodoxos modos de creación.

Se trata de un artista cuyo trabajo puede inscribirse en las categorías de minimalismo, land art y arte conceptual y que presenta las preocupaciones formales de su época, como es la apropiación, lo inalterado, la estandarización de los materiales industriales, el uso de formas geométricas desnudas o la introducción del concepto de site-specific.

Su obra se ha exhibido de manera individual, desde mediados de los sesenta, en algunos de los más importantes museos del mundo, como The Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), Kunsthalle Bern (Suiza), Stedelijk Van Abbemuseum Eindhoven (Holanda), Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, Institute of Contemporary Art de Boston (EE.UU.) y Museo d'Arte Contemporanea del Castello di Rivoli (Italia), entre otros.

En España, su obra se pudo ver, a finales de los ochenta, en la itinerante "Roaring Forties", en el Palacio de Cristal, de Madrid, y el Museo Gargallo, de Zaragoza; y "Brownian Stillness", en la Galería Edurne, de Madrid.

Entre las galerías que representan en la actualidad a este renombrado artista están: las estadounidenses Paula Cooper Gallery (Nueva York) y Ace Gallery (Los Angeles), la alemana Konrad Fischer Galerie (Düsseldorf y Berlín), la helvética Galerie Tschudi (Glarus y Zuoz), la británica Sadie Coles HQ (Londres), la francesa Galerie Arnaud Lefebvre (París) y la italiana Alfonso Artiaco (Nápoles).

Carl André estuvo casado con la artista cubana Ana Mendieta (La Habana, 1948 - Nueva York, 1985), quien falleció en extrañas circunstancias, debido a una caída desde su apartamento del piso 34 en el barrio residencial neoyorquino de Greenwich Village, donde vivía con el escultor, quien fue juzgado y absuelto del cargo de asesinato.

André se volvió a casar con la también artista Melissa kretschmer (Santa Mónica, 1962), con la que vive en Nueva York, comparte galerías representantes, como Ace, Alfonso Artiaco, Konrad Fischer y Tschudi, y con la que ha creado para la certificación de su obra la Carl Andre and Melissa L Kretschmer Foundation.

Imágenes de la Noticia
Vista de instalación, Carl Andre: Sculpture as Place, 1958–2010, Dia Beacon. Cortesía Museo Reina Sofía
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la ficha de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Promociones arteinformado
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
El 06 jun de 2023

Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias