Recogemos media docena de fichajes y primeras colaboraciones que han tenido lugar en el circuito iberoamericano en las dos últimas semanas. Entre los artistas que suman galerías representantes se encuentran el portugués Antonio Júlio Duarte y el mexicano Jonathan Hernández, ambos con una amplia trayectoria a sus espaldas.
La mitad de los movimientos recogidos son estrenos de artistas de primer nivel, algunos ya desaparecidos. Es el caso de la cubana Ana Mendieta y el argentino Jaime Davidovich, cuyas obras se muestran por primera vez en galerías españolas, gracias a la colaboración con los gestores de sus legados.
En lo que llevamos de febrero, las galerías iberoamericanas han presentado una docena de producciones que implican una primera colaboración con un artista y/o un fichaje. Hemos seleccionado seis de estos movimientos como imprescindibles y todos presentan un punto común: se corresponden con artistas consagrados y de amplia trayectoria.
La mitad de ellos han entrado a formar parte de la nómina de las galerías en las que inauguran. Es el caso del mexicano Jonathan Hernández (Ciudad de México, 1972), que se ha incorporado como artista fichado a Proyecto Paralelo. Hernández también está representado por la madrileña La Caja Negra, cuyos responsables abrieron en 2012 la galería de Ciudad de México en la que ahora expone. Otro artista destacado es el portugués Antonio Júlio Duarte (Lisboa, 1965), que se ha incorporado a la nómina de Bruno Múrias sin exposición individual, de momento. Dos obras del lisboeta han sido adquiridas recientemente por el Museo Calouste Gulbenkian.
También recogemos estrenos sin fichaje de artistas de primer nivel, dos de ellos ya desaparecidos. La primera y más destacada es la cubana Ana Mendieta (La Habana, 1948 - Nueva York, 1985), cuya obra se ve por primera vez en el espacio madrileño de la barcelonesa Nogueras Blanchard. Es también la primera exposición individual de la artista en el país desde 1997. Otro caso es el del argentino Jaime Davidovich (Buenos Aires, 1936 - Nueva York, 2016), que se estrena en la española 1 Mira Madrid. Los legados de ambos están gestionados por la galería parisina Lelong y la Fundación Jaime Davidovich, respectivamente.
Este contenido es exclusivo para usuarios con acceso PREMIUM.
Si todavía no lo eres, date de alta y descubre GRATIS durante un mes
y sin compromiso todas las ventajas que te ofrece este servicio.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Madrid, España
Fundación RAC (Rosón Arte Contemporáneo) / Pontevedra, España
Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias