Los 13 artistas iberoamericanos de Kiki Mazzucchelli para ZⓈONAMACO Sur 2018
13 de los 22 artistas invitados por la curadora brasileña son provenientes de 6 países iberoamericanos -México, Uruguay, Portugal, Venezuela, Argentina y Brasil-, incluyendo desde jóvenes a consagrados y de media carrera.
La sección cumple 10 ediciones contando con la participación de reconocidos curadores, quienes invitan a artistas a proponer proyectos individuales bajo la representación de una galería.
Como nos avanzaba en entrevista Zélika García, directora-fundadora de ZsONAMACO México Arte Contemporáneo, "la sección ZsONAMACO Sur tiene cambios interesantes, pues, por primera vez, es curada por la brasileña Kiki Mazzucchelli (São Paulo, 1972)".
Para su estreno, Mazzucchelli, una de las crítícas y curadoras independientes más influyentes de su generación, ha ideado la propuesta 'La lógica de los materiales', con obras en las que la articulación de distintos materiales juega un papel esencial en la construcción de significados.
De los 13 artistas iberoamericanos invitados 8 son de México y uno, respectivamente, de Uruguay, Portugal, Venezuela, Argentina y Brasil.
Los artistas mexicanos y sus galerías representantes son: Minerva Cuevas (Ciudad de México, 1975) de kurimanzutto (Ciudad de México); Martín Soto Climent (Ciudad de México, 1977) de Proyectos Monclova (Ciudad de México); Emilio Chapela (Ciudad de México, 1978) de Henrique Faria (Nueva York/Buenos Aires); Omar Rodríguez-Graham (Ciudad de México, 1978) de Arróniz (Ciudad de México); Luis Carrera-Maul (Ciudad de México, 1972) de Ethra (Ciudad de México); Francisco Larios (Guaymas, Sonora, 1960) de Heart Ego (Monterrey); Carlos García Noriega (Ciudad de México, 1983) de Galería de Arte Mexicano - GAM (Ciudad de México); y Alejandro Pintado (Ciudad de México, 1973) de Rofa Projects (Maryland).
La sección se completa con la participación del uruguayo Marco Maggi (Montevideo, 1957) con Piero Atchugarry (Garzón), la portuguesa Sara Ivone (Lisboa, 1982) con Luis Adelantado (Valencia/Ciudad de México), la venezolana Lucía Pizzani (Caracas, 1975) con Cecilia Brunson Projects (Londres/Santiago), la argentina Ana Gallardo (Rosario, 1958) con Machete (Ciudad de México) y el brasileño Carlos Mélo (Recife, 1969) con Emma Thomas (São Paulo).
Además, habría que sumar, por sus raíces y fuertes influencias iberoamericanas, a los artistas norteamericanos, con base en Los Angeles, Gisela Colon (Canadá, 1966) y Eddie Rodolfo Aparicio (Los Angeles, 1990), representados por los galerías angelinas Diane Rosenstein y Steve Turner, respectivamente.
FIG Bilbao 2020 presenta un proyecto innovador que une el formato online con la parte offline
Estrena su nueva plataforma de venta online de obra gráfica mientras que tres contenedores en la calle exhibirán mediante pantallas led más de 500 obras de las 50 expositores seleccionados en ...
Reseteo conceptual: un paseo por LA DISTINCIÓN
Desde el arte sonoro instalativo de Concha Jeréz y José Iges, al político de Fernando Sánchez Castillo, pasando por la relación con lo conceptual y minimalista de Fernando Sinaga, un ...
Un GETXOPHOTO 2020 más callejero y más digital
Una veintena de proyectos, seleccionados por el vasco Jon Uriarte, quien inicia su etapa como comisario de GETXOPHOTO, articulan el programa artístico, un programa que aborda los problemas que están sucediendo ...
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme