Descripción de la Exposición
Durante este mes de febrero de 2019 se cumplen treinta años de la creación del IVAM, uno de los buques insignia de la política cultural y artística de este país. Con motivo del aniversario del museo valenciano, el Centro de Arte de Alcobendas presenta una gran exposición conformada por más de 250 obras procedentes de su colección fotográfica, una de las más importantes de Europa.
El IVAM fue una institución pionera en la incorporación de la fotografía a sus fondos así como en programar de una manera sostenida exposiciones dedicadas a los grandes maestros y corrientes del siglo XX. Desde su creación, el fondo fotográfico y de publicaciones relacionadas con lo fotográfico, no han dejado de crecer gracias a su política de compras, donaciones y depósitos que han convertido a la colección del IVAM en lugar indispensable para el estudio de las principales corrientes fotográficas durante el siglo XX y XXI.
Uno de los fondos más destacables de este acervo es el que conforma la extraordinaria colección de fotografías, fotomontajes y publicaciones de vanguardia del periodo comprendido entre las dos guerras mundiales, uno de los más importantes del mundo.
La exposición que presentamos revisa uno de los periodos más brillantes de la fotografía, de su reflexión teórica y de su proyección pública. La muestra presenta un recorrido por las principales corrientes e innovaciones del periodo de entreguerras, y rastrea algunos de los hitos que se alcanzaron en el trayecto desde la irrupción de la fotografía experimental durante los años veinte, hasta la consolidación del estilo documental durante los años treinta.
APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN
1.- La Nueva Fotografía
Artistas: Ladislav Berka, Pere Català Pic, Horacio Coppola, Cesar Domela, El Lissitzky, Boris Ignatóvich, Agustín Jiménez Espinosa, Jan Kamman, Gustav Klucis, Germaine Krull, László Moholy-Nagy, Edward Weston, Eugen Wiskovsky
Durante los años veinte Alemania y la Unión Soviética se convirtieron en los principales focos de experimentación en el ámbito de la fotografía artística.
Fotogramas, fotomontajes, fotografías de rayos X, fotografía microscópica, arriesgadas composiciones en escorzo, en picado o en primer plano, solarizaciones, fotos aéreas o fototipos, fueron la seña de identidad de la nueva fotografía de vanguardia durante los años veinte. En Alemania, a la corriente liderada por Lazlo Moholy-Nagy obsesionada por una experimentación sin límites y por la exploración del potencial plástico de la luz, se la denominó Nueva Visión. A esta manera sofisticada de concebir la fotografía se le opondrá en Alemania la tendencia Nueva Objetividad promovida por Albert Renger-Patzsch, una fotografía realista que apostará por la claridad, la concisión y el orden compositivo, y en la que predominaron las tomas estáticas en primer plano de máquinas, plantas y objetos cotidianos aislados de su contexto que se convertían, así, en una suerte de abstracta poesía visual.
2. John Hearfield y la revista AIZ
El fotomontaje irrumpió en las artes plásticas en plena tormenta dadá en el Berlín de la primera Guerra Mundial. Georg Groz, John Heartfield, Raoul Hausmann y Hanna Höch, representantes en Alemania de la facción de este movimiento radical, empezaron a incorporar a sus obras retales fotográficos y fragmentos de textos impresos procedentes de los semanarios ilustrados populares. Estos materiales encolados, en su mayor parte desaparecidos en la actualidad, conformaban absurdos relatos visuales que no eran otra cosa que poderosas metáforas del sinsentido al que había llegado una sociedad abocada a la autodestrucción.
En España, será el artista valenciano Josep Renau quien mejor supo incorporar las enseñanzas de Heartfield a través de sus extensas series de fotomontajes satíricos y políticos para revistas republicanas como Orto, Estudios u Octubre. Durante la Guerra Civil española, y en un momento de auge del fotoreportaje documental en nuestro país (con figuras como Agustí Centelles o la presencia de fotógrafos extranjeros como Robert Capa, Gerda Taro o David Seymour “Chim”), la obra de Josep Renau destacaría por incorporar recursos de la vanguardia alemana y soviética en la producción de carteles de agitación, o en los fotomurales que diseñaría para el Pabellón Español de la República en la Exposición Internacional de París de 1937.
3.- El fotomontaje soviético
Artistas: Gustav Klucis, Alexander Ródchenko, El Lissitzky, Várvara Stepanova, Valentina Kulagina, Natalia Pinus, Hermanos Stenberg
El fotomontaje se iba a convertir muy pronto en una de las señas de identidad de la vanguardia en el proceso de construcción de la Unión Soviética durante los años veinte
La fotografía fue muy pronto considerada, junto al cine y el diseño gráfico, como uno de los artefactos más efectivos de adoctrinamiento de las masas. Y el fotomontaje la seña de identidad de la nueva cultura visual de la revolución hasta la llegada de Stalin y la implantación del Realismo Socialista.
La revista URSS en Construcción ocupa un lugar destacado en esta exposición. Lujoso magazine propagandístico producido en la Unión Soviética a partir de 1930, emplearía a artistas destacados de la vanguardia de los años veinte como Ródchenko, Stepanova o El Lissitzky, y utilizaría la fotografía como principal herramienta de verificación de los logros de los planes quinquenales de Stalin en la era de la Gran Depresión capitalista
4.- Extrañamiento y fotografía
Artistas: Man Ray, Horacio Coppola, Herbert List, Grete Stern
El Surrealismo tuvo como misión principal explorar los misterios del subconsciente. A priori podría pensarse que la fotografía, en su condición de registro primario de la realidad palpable, no iba a despertar el interés de los rastreadores de las regiones invisibles de la mente. Sin embargo el grupo surrealista comandado por André Breton prestó una especial atención a la imagen fotográfica como elemento perturbador, como estímulo desencadenante de los mecanismos de percepción del misterio, lo siniestro o lo maravilloso que podría encontrarse en lo banal. Man Ray, uno de los más avanzados fotógrafos de la época, construyó imágenes oníricas de alto poder evocador gracias a procedimientos como el ensamblaje y el extrañamiento fotográfico de objetos cotidianos, la doble exposición, el quemado del negativo o la solarización. Las fotografías de escaparates, maniquíes y aceras del argentino Horacio Coppola parecían invocar los delirios literarios de Borges, o el misterio de los parajes urbanos desiertos del viejo París en descomposición retratado a principios de siglo por Eugène Atget, el fotógrafo amateur recuperado e idolatrado por el Surrealismo y por los pioneros del estilo documental.
El fotomontaje fue uno de los procedimientos creativos preferidos por los surrealistas. La artista alemana Grete Stern, alumna de la Bauhaus y afincada en Buenos Aires desde mediados de los años treinta, exploró los engranajes de los sueños estereotipados de la mujer a través de un conjunto de fotomontajes que publicaría en la revista Idilio, La labor de Grete Stern fue ilustrar con fotomontajes los relatos que fueron seleccionados para, de una manera sutil y subversiva, denunciar los arquetipos de una sociedad, la de la Argentina peronista, que seguía constriñendo a la mujer en la jaula de lo doméstico, en su papel de garante de la reproducción de la especie, y en su condición de faro y vigía de la moralidad social.
5.- El estilo documental
Artistas: Margaret Burke-White, Robert Capa, Agustí Centelles, Walker Evans, Dorothea Lange, Russell Lee, Tina Modotti, Arthur Rothstein, August Sander, Ben Shahn, Paul Strand
Los años treinta asistieron al desarrollo acelerado de un nuevo tipo de fotografía que reivindicaría, como elementos formales de su estilo, la simplicidad y la nitidez del registro de la imagen que había caracterizado la obra de los pioneros del medio durante el siglo XIX.
Una parte muy importante de los creadores que habían abrazado el llamado estilo documental a principios de los años treinta concibieron su trabajo -con notables excepciones, como sería el caso de Walker Evans- como un instrumento de investigación de los mecanismos estructurales generadores de desigualdad social con el fin de contribuir a su denuncia y su reparación. Muchos de ellos pusieron en práctica un tipo de fotografía que se acercaría cada vez más al reportaje periodístico, es decir, a un proceso de creación de imágenes en forma de series cuidadosamente montadas y agrupadas capaces, sólo en su conjunto, de generar una potente narrativa visual.
En los Estados Unidos, el desarrollo del estilo documental alcanzaría sus más brillantes concreciones durante los años treinta gracias a una nueva generación de fotógrafas y fotógrafos, entre los que destacarían Walker Evans, Berenice Abbot o Margaret Bourke-White, a los que cabría sumar el grupo de fotógrafos que reclutaría el economista Roy Stryke para llevar a cabo el monumental archivo de documentación gubernamental de la Farm Security Administration entre 1935 y 1944. Fotógrafos como Walker Evans, Arthur Rothstein, Dorothea Lange, Jack Delano, Rusell Lee, Ben Shahn, John Vachon, Carl Mydams o Marion Post Wolcott, entre otros, participaron en un proyecto fotográfico colectivo que acabaría desvelando, no sólo las dificultades de los campesinos afectados por los terribles efectos de la crisis económica –las imágenes, quizás, más conocidas-, sino también –y no menos importante- las señas de identidad de un país inmerso en un acelerado proceso de transformación.
Con motivo de la exposición, el Centro de Arte de Alcobendas y el IVAM han editado un catálogo que reproduce una selección de las obras expuestas y cuenta con ensayos de Víctor del Río y Joan Ramon Escrivà.
Esta exposición está incluida en el programa de actividades VIP de la feria de arte ARCO y recibirá las visitas de la Prensa Internacional (día 28 de febrero a las 10) y de Coleccionistas del programa vip (día 1 de marzo a las 10)
Actualidad, 20 feb de 2019
#loquehayquever en España: el coleccionismo peruano toma Madrid
Por Paula Alonso Poza
Los principales museos y centros de arte de Madrid se suman al programa paralelo de la feria y rinden homenaje al arte peruano. Destacados coleccionistas del país andino –como Jan ...
Formación. 15 oct de 2024 - 30 jun de 2024 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España