Figurados: de la neofiguración a la fotografia de escena, es un recorrido por aquellas tendencias artísticas presentes en la colección del Banco Ciudad que, entre los años sesenta y nuestro siglo XXI, se desenvolvieron en lo que tradicionalmente se denomina como figuración. Término polémico que, a lo largo del siglo XXI, fue campo de batalla para posturas radicales y experimentales, tanto políticas como especificas de los lenguajes artísticos.
Las colecciones institucionales, como la del Banco Ciudad, han sido y son un apoyo explícito a los artistas y sus obras, al propio mercado de arte local. Con las variaciones logísticas de las distintas gestiones a cargo de formarla, el conjunto es un “museo de arte argentino”, en permanente formación. Cundo el estado creó en 1911 en Salón Nacional, estaba entre sus propósitos incentivar la producción contemporánea y proveer de los objetos materiales, pinturas, esculturas, dibujos y artes decorativas, que dieran inicio a...una colección del estado nacional. Con una finalidad similar, el Banco Ciudad invierte parte de su capital en la formación de una colección de obras de arte.
Algunos de los nombres que estarán en la colección: Antonio Berni, Diego Bianchi, Jorge de la Vega, Marcos López, Rómulo Macció, Lea Lublin, Pablo Ziccarello entre otros.
Entrada actualizada el el 19 dic de 2018
¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?