Nacimiento: | 1969 en Buenos Aires, Argentina |
Residencia: | Reside en Buenos Aires, Argentina |
Próximas exposiciones colectivas: | 11ª Bienal de Liverpool |
Premios ganados: | Concurso de Arte Visuales 2019, Premio Azcuy 2020 de Arte Contemporáneo |
Ferias en las que participa con OBRA : | ARTBO 2019, arteBA 2017, ARCOmadrid 2017 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galerie Jocelyn Wolff, Luis Adelantado |
Organizaciones con obra: | Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - MALBA - Fundación MALBA, Tiroche DeLeon Collection |
Profesionales con obra: | Alejandro Ikonicoff, Aníbal Jozami, Benedicta M. Badia de Nordenstahl, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Diego Bianchi (Buenos Aires, 1969) genera situaciones espaciales abarcadoras por medio de esculturas, instalaciones y performances donde la erosión, el desorden y la destrucción protagonizan la condición de la materia. Referente central del arte contemporáneo local, para Bianchi la práctica artística es un ámbito de ensayo e indeterminación. Sus obras enfocan paisajes entrópicos: reintegran lo abyecto, lo “sin valor” de la sociedad de consumo, al mundo visual por medio de composiciones que envuelven una sensación extraña de armonía. A menudo recurre a la interacción de performers, con su presencia plantea una simbiosis entre el cuerpo y los objetos, la asimilación del cuerpo como objeto y las interconexiones posibles y absurdas entre las cosas del mundo. Entre sus más recientes proyectos se destacan WasteAfterWaste en Pérez Art Museum Miami (2015); Suspensión de la incredulidad (MALBA, 2015; ARCO, 2014), Under de Si, en codirección con Luis Garay (Bienal de Performance, Buenos Aires, 2015; Malta Festival Poznan, Polonia, 2014; Sala TACEC del Teatro Argentino de La Plata, Buenos Aires, 2014), Into the Wild Meaning (2013) Visual Arts Center, University of Texas en Austin, Feel Free Feel Fear (2013), Slow Burn, An index of Possibilities. Tilburg, Holanda. Market or Die, 13 Bienal de Estambul (2013); The Ultimate Realities (2011), 11. Biennale de Lyon, A Terrible Beauty is Born, Francia.
Actualizado
el 09 jul de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Bienal de Liverpool / Liverpool, Reino Unido
Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MACSA) / Salta, Argentina
Hipódromo Argentino de Palermo / Buenos Aires, Argentina
Está coproducida por el Hipódromo Argentino de Palermo, donde se celebra, y por la editorial mapa de las artes, cuyo director, Agustin Montes de Oca, es el director ejecutivo de ...
Tras las galerías argentinas son las españolas las que más artistas argentinos aportan al informe.
Compártelo