Inicio » Agenda de Arte

Gravity. Colección Ernesto Espósito

Exposición / Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco / Francia, 24 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Ver mapa


Cuándo:
01 feb de 2008 - 18 may de 2008

Comisariada por:
Enrique Martínez Goikoetxea

Organizada por:
Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco

       


Descripción de la Exposición

La colección privada de Ernesto Esposito es una de las mayores en número de obras y valor de toda Europa. Más de 800 obras de autores contemporáneos, elegidas desde el criterio y la pasión del propio coleccionista se han convertido en una imagen de la contemporaneidad artística. La gravedad a la que se refiere el título es un término ambivalente. La tensión creada entre dos grandes fuerzas, la banalidad auspiciada por una economía de mercado que necesita animar el deseo por una parte y la trascendencia de la pérdida de la inocencia por otra mantienen al hombre en suspensión. La exposición, comisariada por Enrique Martínez Goikoetxea, conservador de Exposiciones Temporales de ARTIUM, trata de la recuperación de mil micro-utopías, de la superposición de brillantes iconos del bien y del mal, y el equilibrio entre la tragedia vivida y la fingida. Un paisaje artístico inteligente, pero que no evitará en algunos la sensación de un regusto melancólico. Varios ambientes e instalaciones se combinan con piezas audiovisuales, pinturas y fotografía.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

El diseñador italiano de calzado para alta costura, Ernesto Esposito, se ha visto encadenado desde su juventud al arte. Sin cumplir los veinte años, la pasión que le llevó a adquirir a pequeños plazos su primera obra –una serigrafía de Warhol– le convirtió, de manos del galerista Lucio Amelio, en el grumete del arte contemporáneo en Nápoles, su ciudad natal. Conoció a los artistas más rompedores que visitaron la ciudad italiana durante los años 70 y 80, con los que comenzó a tejer una amistad personal. Ese mismo entusiasmo ha hecho que recientemente haya vendido importantes piezas adquiridas en aquel primer periodo para financiar la adquisición de obra de jóvenes creadores. Todo ello hace de ésta una colección viva, mantenida a base de afecto, conocimiento y devoción por parte del diseñador.

El término «Gravity» que da nombre a la exposición es ambivalente. Desde la visualización directa del peso físico de los objetos –varias de las obras se mantienen en suspensión en complejas instalaciones–, a las sutiles metáforas –la representación del deseo como materialización de la atracción entre dos masas o la gravedad real o fingida de una situación–, todo ello alude a la tensión entre dos fuerzas. Las propias obras traen a primer término el debate sobre la presencia de contradicciones en el contexto artístico: el espectáculo y la banalidad conviven frente a frente con la trascendencia, la reflexión y el compromiso, dos direcciones aparentemente opuestas que mantienen al hombre –al sentido– en suspenso.

La exposición, con más de medio centenar de obras, mantiene una constante excitación de los sentidos a base de la acumulación de estímulos y la alternancia de estas dos tendencias que tantas veces se funden en la superposición de iconos del bien y del mal. En una imagen de libertad, la belleza, lo real, el documento y la representación de la tragedia conviven en un mismo espacio. Un optimismo vulnerable con un poso de melancolía.

De la exposición en ARTIUM hemos seleccionado los top ten gravity para que compruebes cómo a través de algunas obras de la colección Esposito se puede percibir la gravedad de la tierra, enfrentarse a lo crudo de la vida o defenderse de esto disfrutando de su aspecto más banal y ligero. Gravity contiene fuerza, atracción, humor y, al mismo tiempo, es color, sofisticación, desafío… Estos diez artistas muestran el espíritu más gravity de la exposición: una reflexión sobre ciertos aspectos de la posmodernidad y todas sus derivas. Artistas que bucean en las formas y el color frente a artistas con vocación de cronistas visuales sociológicos que se inspiran en el lenguaje de la publicidad, la moda o el cine para darnos su visión –a veces irónica, crítica, o amarga– de diferentes aspectos de la sociedad del siglo XXI.


Imágenes de la Exposición
Vanesa Beecroft, VB48, 2002

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Vanesa Beecroft, VB48, 2002

Vanesa Beecroft, VB48, 2002

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. Desde 07 may de 2025 / Galeria Senda / Barcelona, España

Booom

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España