Inicio » Agenda de Arte

Light Messages

Exposición / Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma / Pl. Porta de Santa Catalina, 10 / Palma, Baleares, España
Ver mapa


Cuándo:
01 feb de 2008 - 31 may de 2008

Organizada por:
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma

Artistas participantes:
Daniel Canogar

       


Descripción de la Exposición

La reunión de estos tres artistas no es casual. Analizando sus respectivas obras podemos observar cómo cada uno de ellos ha sabido explorar las posibilidades expresivas de los “new media”, poniéndolas al servicio de sus propias preocupaciones. No utilizan la tecnología porque sí; sino que la integran en un discurso personal, elaborando proyectos muy singulares, que enriquecen nuestra percepción de la realidad.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Siguiendo la línea de las exposiciones dedicadas a artistas actuales, como Rebecca Horn, Fabrizio Plessi, y Jaume Plensa, esta exposición reúne a tres artistas de la misma generación, (uno de ellos mallorquín y con representación en la colección de Es Baluard), que en la actualidad tienen una importante proyección internacional. Los tres son autores de obras singulares y de gran impacto visual, en las que indagan con frecuencia sobre la condición humana y la relación del hombre con su entorno mediante recursos tecnológicos, entre los cuales la luz es la auténtica protagonista.

Desde los años sesenta la luz ha sido y es un tema muy presente en la práctica artística contemporánea, que los creadores han abordado desde diferentes perspectivas. Desde las obras realizadas con tubos de neón de Dan Flavin hasta los environments de James Turrell pasando, por las instalaciones de Bruce Nauman o Bill Viola entre otros, muchos han sido los artistas que se interesaron por este tema, aprovechando el auge de las nuevas tecnologías.

Chema Alvargonzález, Daniel Canogar y Bernardí Roig iniciaron su carrera a finales de los años ochenta y participaron de lleno en el desarrollo de la creación plástica de los años 90 con sus investigaciones en el ámbito de la fotografía y del arte tecnológico. De alguna manera los tres han pasado a ser los representantes de una nueva generación de artistas cosmopolitas, cuyo trabajo resulta bastante paradigmático de la evolución del arte de los quince últimos años.

La reunión de estos tres artistas no es casual. Analizando sus respectivas obras podemos observar cómo cada uno de ellos ha sabido explorar las posibilidades expresivas de los “new media”, poniéndolas al servicio de sus propias preocupaciones. No utilizan la tecnología porque sí; sino que la integran en un discurso personal, elaborando proyectos muy singulares, que enriquecen nuestra percepción de la realidad.

Bernardí Roig refleja en sus esculturas y en sus impactantes instalaciones, la soledad y la angustia existencial del ser humano. De hecho la referencia a la figura humana está presente de una manera más o menos explícita en el trabajo de los tres creadores. Chema Alvargonzález se ha interesado siempre por la arquitectura como espacio vital para el hombre, con intervenciones en espacios públicos, en las que juega con las luces y la caligrafía de las palabras.

Por su parte, Daniel Canogar ha llevado a cabo una investigación muy personal, consiguiendo crear originales instalaciones, mediante la exploración de nuevos recursos, como la fibra óptica. El interés de sus creaciones no reside únicamente en el carácter espectacular de su realización, sino en el esfuerzo continuado por dotarlas de sentido intelectual y estético.

De cada uno de los artistas se exhibirán entres tres y cinco piezas de gran formato, que ilustren las distintas etapas de sus respectivas carreras, con el fin de mostrar los matices de su proceso creador. La elección de las obras permitirá tejer un hilo conductor, mostrando de qué forma la luz se convierte en un lenguaje expresivo, gracias a la unión de la imagen y la escritura. Conviene señalar además que una de las obras de Chema Alvargonzález, la titulada “visible” tendrá una relación directa con Mallorca. La pieza compuesta por un pequeño coche que sustenta un gran rótulo rojo, será utilizada por el propio artista días antes de la exposición para recorrer algunos barrios de Mallorca y realizar fotografías de escenarios concretos. El objetivo del artista es hacer “visible” algunos lugares de la ciudad que suelen pasar desapercibidos. Estas fotografías producidas por Es Baluard, se incluirán también en la muestra presentadas en cajas de luz.

La muestra LIGHT MESSAGES responde a la voluntad de Es Baluard de difundir el arte de ahora mismo, desde una perspectiva atractiva y enriquecedora. El hecho de elegir un tema común permite poner de manifiesto la aportación individual de cada artista y situarla dentro del contexto general de la creación contemporánea.


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España