Curso en Vitoria-Gasteiz, Álava, España

V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo: Innovación y nuevas estrategias de investigación y difusión del patrimonio documental artístico

Dónde:
Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo / Francia, 24 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Cuándo:
03 nov de 2010 - 04 nov de 2010
Precio:
50
Enlaces oficiales:
Web 
Descripción de la Formación
Desde el año 2002, ARTIUM organiza con carácter bienal los Encuentros de bibliotecas y centros de documentación, un foro de debate e intercambio de conocimiento sobre el trabajo que se desarrolla en ellos y sus perspectivas de futuro. Expertos procedentes de algunos de los más destacados centros ponen en común su experiencia actual y sus proyectos a medio y largo plazo. Los Encuentros son sobre todo un punto de encuentro donde se analizan los nuevos soportes documentales y la irrupción de las nuevas tecnologías en los centros de documentación, así como las transformaciones que dichas tecnologías han provocado en el desarrollo de las actividades de las bibliotecas.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Una constante de los centros de documentación es la búsqueda de la innovación en los productos y servicios que ofrecen con el propósito de contribuir a la optimización ... de las nuevas posibilidades y beneficios que reporta el acceso a la sociedad de la información de los usuarios y organizaciones culturales.

Considerando que la colaboración entre los distintos centros de documentación supone una optimización de los recursos disponibles y una mayor repercusión social de los resultados, se intenta crear sinergias entre los profesionales de la información.

En estos encuentros pretendemos poner en común los distintos proyectos que se están desarrollando en los centros de documentación y reflexionar sobre las nuevas estrategias de investigación y difusión del patrimonio artístico documental.

 

 

Programa

Día 3 de noviembre

09:00-09:30. Recepción: acreditación y entrega de documentación

09:30-09:40. Acto de apertura

09:40-10:30. La gestión del patrimonio documental en ARTIUM. Elena Roseras Carcedo. Responsable de Biblioteca y Documentación de ARTIUM, Vitoria-Gasteiz.

10:30-11:30. El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Lola Vargas-Zúñiga. Directora de la Unidad de Gestión de las Artes Escénicas y Musicales del Instituto Andaluz de las Artes y Las Letras, Sevilla.

11:30-12:00. Pausa. Café

12:00-13:00. La Mediateca_Archivo de LABoral. Rosina Gómez-Baeza. Directora Fundadora de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón

13:00-14:00. Documentación y difusión de las colecciones del Museo Nacional del Prado: del catálogo de Eusebi a la Galería Online. Javier Docampo Capilla. Jefe del Área de Biblioteca, Archivo y Documentación. Museo Nacional del Prado, Madrid.

15:30-16:30. Mediateca de Tabakalera: diseñando un servicio de acceso a la cultura audiovisual. Arantza Mariskal. Responsable de la Mediateca de TABAKALERA, Donostia-San Sebastián.

16:30-17:30. Globalización e interacción de redes para la difusión científica y cultural. Tomàs Baiget. Director de la revista 'El profesional de la información'.

17:30-18:00. Pausa. Café

18:00-19:00. Web semántica y gestión de archivos, una introducción. Lluís Gómez i Bigordà. Responsable del área de desarrollo y software libre de Hangar, centro de producción de artes visuales, Barcelona.

19:00. Visita guiada al Centro-Museo ARTIUM

Día 4 de noviembre

09:00-10:00. El Servicio de Bibliotecas de la Fundación Juan March: patrimonio artístico documental y servicios al investigador. Paz Fernández y Fernández-Cuesta. Directora del Servicio de Bibliotecas de la Fundacion Juan March, Madrid.

10:00-11:00. Archivo, software libre e instituciones culturales. Marcos García. Responsable de programación de Medialab-Prado, Madrid.

11:00-11:30. Pausa. Café

11:30-12:30. La Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou: ¿qué recursos digitalizar?, ¿para qué?, ¿para quién?, ¿para qué uso? Didier Schulmann. Conservador del Museo Nacional de Arte Moderno, Biblioteca Kandinsky, Centro Pompidou, París.

12:30-13:30. Cerrar la brecha - Maximizar el potencial de la innovación tecnológica para descubrir y difundir la información sobre el arte. Martin Flynn, Responsable de los Servicios de Información, V&A, Londres

13:30 -14:30. Plataformas de aprendizaje, Gabinetes de Curiosidades y Redes en la documentación del arte de nuestro tiempo. Milan Hughston. Director de la Biblioteca y Archivos del Museo de Arte Moderno, Nueva York.

14:30. Clausura de las jornadas

 

 

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
¿Quieres estar a la última de todos los cursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de formación