Exposición en León, España

Voces que caminan

Dónde:
Fundación Cerezales Antonino y Cinia / Antonino Fernández, 76. Cerezales del Condado / León, España
Cuándo:
16 ene de 2022 - 10 abr de 2022
Inauguración:
16 ene de 2022 / 12:00
Horario:
De 12 a 14 y de 16 a 19 (De lunes a domingo)
Precio:
Entrada gratuita
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Web  Twitter 
Descripción de la Exposición
Una imagen: la gran nave de la sala de exposiciones de la Fundación Cerezales, con los dos enormes triángulos a cada costado, apuntando al cielo; las diagonales que dividen los cristales, como tensores que sujetan la estructura; y detrás las ramas de los árboles, y el verde del bosque, cercano. Tiendas de campaña levantadas en la noche, en el claro del bosque. Y bajo su techo, el gran espacio vacío, acogiendo las voces de los cuerpos arrieros, trashumantes, peregrinos, deambulantes, que llegaron caminando; para que descansen antes de continuar su marcha. Como si de un campamento nómada se tratara, Voces que caminan se queda durante unas semanas de invierno entre nosotros, montando sus tiendas en la galería, dejando así escuchar sus voces, sus sonidos y sus cuerpos desplazándose por los diferentes rincones de la misma. Esas voces caminantes detienen por un momento sus recorridos. Recorridos por el espacio y el tiempo, ... que atraviesan épocas y geografías varias: registros, rastros, huellas sonoras producidas por el cuerpo humano en su eterno deambular, como condición elemental de la existencia. Voces que caminan es una exposición en movimiento, que atraviesa el espacio y viaja en el tiempo: de la Hispania romana del final del Imperio al presente; de los hielos antárticos a los desiertos australianos, pasando por páramos y bosques ibéricos; de la literatura de viajes a la vídeo-instalación y el Soundwalk, recorriendo entre medio episodios de la Historia y del Mito. En el camino, las tribus nómadas que lo protagonizan se van deteniendo en algunas estaciones de paso, recogidas bajo esas carpas tendidas en el interior de la sala en una suerte de via crucis laico. Con la ayuda de Carme Nogueira hemos diseñado un espacio en el que todas estas voces puedan encontrar acomodo y ser escuchadas. “Es una distribución muy especial, sin reparto, en un espacio sin fronteras ni cierre”, dice ella a partir de Deleuze y Guttari, en referencia al espacio del campamento nómada y que aquí nos ha servido para determinar la formalización de la muestra. Es así como con la colaboración de esta artista se culmina el camino de retorno hacia la Costa Atlántica, que había sido emprendido por Egeria al comienzo de nuestro viaje. Leyre Goikoetxea Martínez, Gabriel Villota Toyos

 

 

Entrada actualizada el el 04 mar de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la ficha de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
01 jun de 2023 - 30 jun de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones