Programa BBVA Bancomer-MACG. Quinta Edición (2016-2018)
jul 2016
Nacimiento: | 1970 en Ciudad de México, Distrito Federal, México |
Residencia: | Reside en Ciudad de México, Distrito Federal, México |
Exposiciones colectivas vigentes: | El círculo que faltaba, Colección Jumex: Al filo de la navaja |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | FERIA LA DISTINCIÓN - “Conceptualismo(s) a la vista”, ZONAMACO 20, Art París Art Fair 2019 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galería Albarrán Bourdais, kurimanzutto, Poligrafa Obra Gráfica |
Organizaciones con obra: | Centre national des arts plastiques (CNAP), Colección Adrastus, Colección Aldebaran |
Profesionales con obra: | Alejo del Villar, Boris Hirmas Said, Cees & Inge de Bruin-Heijn, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Carlos Amorales vive y trabaja en la Ciudad de México. En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad/posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables: sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios: animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. Como base de muchas de estas exploraciones, Amorales ha utilizado Archivo Líquido: un proyecto de 1998 compuesto por formas, líneas y nodos en vez de palabras en el que Amorales trabajó durante más de diez años. Además de Archivo Líquido, ha desarrollado otros alfabetos y sistemas para traducir textos que van desde fichas museográficas hasta cuentos. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y donde evolucionan constantemente, al igual que el proceso de su producción. Carlos Amorales estudió en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–97) y Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-95). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011) en Francia; Y en Estados Unidos como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010). Entre sus exposiciones más importantes se encuentran: Axiomas para la Acción, MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México. (2018); Herramientas de trabajo, MAMM-Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia (2017); Prelude, Bellas Artes Projects Outpost, Manila, Filipinas (2017); Carlos Amorales, Turku Art Museum, Finlandia (2016); We Will See How Everything Reverberates, como parte del Año Dual de México y Reino Unido, Turner Contemporary, Margate (2015); The Man Who Did All Things Forbidden, Philadelphia Mu-seum of Art, Filadelfia, Estados Unidos (2014); Germinal, Museo Tamayo, Ciudad de México (2013); Supprimer, modifier et préserver, MAC/VAL, Vitry-sur-Seine, Francia (2011); Discarded Spider, Cornerhouse, Manchester, Reino Unido (2010); Working Class Today… Mañana Nuevos Ricos!, Fridericianum, Kassel, Alemania (2009); Dark Mirror, Irish Museum of Modern Art, Dublín, Irlanda (2008); Faces, The Moore Space, Miami, Estados Unidos (2007); Carlos Amorales, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina (2006); ¿Por qué temer al futuro?, Casa de América, Madrid y Artium, Vitoria, España (2005); The Forest, Creative Time, como parte de la proyección The 59th Minute en Times Square, Nueva York (2004); Fighting Evil (with Style), USF Con-temporary Art Museum, Tampa, Estados Unidos (2002). Su obra también ha sido incluida en exposiciones colectivas en instituciones como: Cabaret Voltaire, Zúrich, Suiza (2017); neue Gesellschaft für bildende Kunst (nGbK), Berlín (2017); un proyecto de Pacific Standard Time: LA/LA en MAK Center for Art and Architecture- Schindler House, West Hollywood, Estados Unidos (2017); de Appel arts centre, Ámsterdam (2016); South London Gallery (SLG), Londres (2016); MUSAC-Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España (2016); Museum Boijmans Van Beuningen, Róterdam, Países Bajos (2015); Guggenheim Museum, Nueva York (2014); Phoenix Art Museum, Estados Unidos (2013); Centro Georges Pompidou, París (2013); Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich, Suiza (2012); Museum of Contemporary Art San Diego y Museum of Latin American Art, Long Beach, Estados Unidos (2011); S.M.A.K.- Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Gante, Bélgica (2010); Tate Liverpool, Reino Unido (2009); Barbican Centre, Londres (2008); Galleria Civica di Trento, Italia (2008); MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, España (2008); Mori Art Museum, Tokio, (2007); Museum of Modern Art, Nueva York (2007); Neue Nationalgalerie, Berlín y Neues Museum Weimar, Alemania (2006), entre otras. Además de representar a México en la 57a Bienal de Venecia con el proyecto Life in the Folds (2017), su obra ha sido incluida en otras bienales como la 10th Shanghai Biennale, China (2013); 2 y 8 Berlin Biennale (2001 y 2014); Sharjah Biennial 11, Emiratos Árabes Unidos (2013); 10a y 12a Bienal de la Habana, Cuba (2009 y 2015); la 5a SeMA Biennale Mediacity Seoul en Seúl, Corea (2008); 2 nd Moscow International Biennale of Contemporary Art, Moscú (2007). ----------------------------------------------- Born in 1970 in Mexico City. Lives and works in Mexico. Carlos Amorales is a Mexican artist that works with mixed media, such as video, painting, animation, drawing, sculpture and performance. Stretched between images and signs, the artist constructs his own visual language, which concludes in displaying a variety of topics and projects, from wrestling performances to drawings based on his vector editing database named “Liquid Archive” created in 1998. Influenced by traditional, popular and conceptual representations, Amorales’ body of works emphasizes on symbolism and the repetitiveness of the image. He graduated from the Gerrit Rietveld Academy, Amsterdam, (The Netherlands) in 1995 and the Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Amsterdam, (The Netherlands) in 1997.
Actualizado
el 20 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Stedelijk Museum Bureau Amsterdam - SMBA / Amsterdam, Noord-Holland, Holanda
Espace Le Carré - Espace Municipal d'Art Contemporain / Lille, Nord-Pas-de-Calais, Francia
Fundación Jumex Arte Contemporáneo / Ciudad de México, Distrito Federal, México
6 hombres y 4 mujeres artistas que son figuras importantes en la escena artística mexicana e internacional y que trabajan en diferentes medios como vídeo, instalación, escultura y fotografía.
La mayoría son artistas consolidados, representados por galerías líderes e integrando las colecciones privadas, institucionales y públicas más importantes no solo de ámbito iberoamericano.
El sonido y el silencio llenan este verano el Museo Patio Herreriano. Instalaciones en Patios y claustros completan esta muestra única que además ofrece tres conciertos en tres espacios diferentes ...
El jurado ha elegido el proyecto por la articulación al concepto curatorial de la 57ª Bienal, además de por la contundencia teórica y estética de la obra y por la ...
"Nuestra visión cree firmemente en la colaboración, sobretodo siendo una galería centroamericana establecida en Ciudad de Panamá".
La mayoría son mexicanos, pero también hay de España, Argentina y Costa Rica. Casi todos son nacidos en las décadas de los 70 y 80, y alguno en las de ...
Intervenciones, performances y videocreaciones son algunas de las disciplinas en que se apoyan los proyectos de Héctor Zamora, Dr. Lakra, Carlos Amorales, Sandra Calvo, Gilberto Esparza y Demián Flores.
La segunda de las tres exposiciones de la Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative está curada por el mexicano Pablo León de la Barra, responsable del proyecto MAP Latinoamérica.
Ha organizado primeras exposiciones individuales o premieres de proyectos en Canadá de casi una docena de artistas iberoamericanos.
El galerista centrará su atención en su fundación, la Colección Lambert en Avignon, la cual abrió en el 2000 para mostrar su colección privada, que en la actualidad reúne más ...
Compártelo