XXIX Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas - 2018
nov 2018
XVIII Premio de Pintura Universidad de Murcia
jun 2018
ene 2017
VI Encuentros Colecciona - 2019
mar 2019
Nacimiento: | 1944 en Valencia, España |
Residencia: | Reside en Barcelona, España |
Exposiciones colectivas vigentes: | Mirar de novo. A muller contra o tempo, Zin Ex. De la abstracción al algoritmo |
Próximas exposiciones colectivas: | Imaginarios Mecánicos y Técnicos en la Colección del IVAM |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio Velázquez de Artes Plásticas 2020, Premios GAC 2018 – XI Noche del Galerismo, Premios Arte y Mecenazgo 2014 |
Ferias en las que participa con OBRA : | ARCOmadrid 2020, ARCOmadrid 2018, ARCOmadrid 2015 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Ana Mas Projects, Art Nueve, Fernández-Braso |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Banco de España, CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo |
Profesionales con obra: | Juan Entrecanales de Azcárate - Colección H.E.F, Marcos Martín Blanco y Elena Rueda - Fundación MER, Pablo Sycet |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Nace en Valencia en 1944. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona entre 1960 y 1965. Participa entre 1969 y 1971 en el Seminario de generación automática de formas plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. En los años 70 su obra pictórica utilizará la geometría como una base normativa. En 1979 recibe la Beca de la Fundación Juan March para España y en 1980 la Beca Centro de Promoción de las Artes Plásticas e Investigación de las Nuevas Formas Expresivas. Entre 1980 y 1982 reside en Boston, tras recibir la Beca del Comité Conjunto Hispano Norteamericano para Asuntos Culturales. En la Universidad de Harvard disfrutará de otra Beca específica para realizar estudios: Technical Examination of Works of Arts, Fine Arts Department. Es allí donde empieza a trabajar la serie Las meninas, aplicando una estructura básica en forma de retícula para reinterpretar los espacios y las atmósferas del cuadro de Velázquez. A su vuelta a España desde Estados Unidos, realiza diversas instalaciones ambientales, todas ellas con un marcado, pero sutil carácter pictórico, que plantean una profunda renovación plástica, como en Leche y sangre, donde las paredes de la galería, cubiertas de claveles rojos aparecen blancas una vez que se marchitan las flores. La siguiente serie titulada La Alhambra constituye un trabajo de reinterpretación del palacio nazarí. En este caso el uso del color es más medido aunque la retícula es también una base de referencia. Como cierre de este proyecto realiza la instalación Fons et Origo que tiende a recrear el ambiente nocturno de los reflejos sobre el estanque de uno de los patios de La Alhambra. En 1998 realiza su primera exposición en la Galería Soledad Lorenzo, con la que trabajará como artista de la galería hasta su cierre en 2012. En sus sucesivas instalaciones y series pictóricas la luz se convierte en el elemento central. En 1992 realiza en el Castillo de Vélez Blanco (Almería) una proyección sobre los muros desnudos del patio que permite visualizar nuevamente el pórtico renacentista que actualmente está en el Metropolitan Museum de Nueva York. En otras instalaciones utiliza hilo de cobre y de algodón que mediante una apropiada iluminación recrea el efecto de haces de luz. En una pieza posterior por los hilos de cobre, descendían lentamente gotas de agua. En 1993 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. Sus instalaciones mantienen una estrecha relación con sus series pictóricas. Hacia finales de los años 90 la retícula desaparece, pero permanece una cierta idea geométrica, de muro y de espacio, a través de lo vegetal, de las formas de las hojas, que evoca sutilmente a Granada, una ciudad con la que Soledad Sevilla ha estado muy vinculada desde los años 80 hasta la actualidad y a través de sus clases en la Universidad. La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el premio José González de la Peña, Barón de Forna, premio que le otorga La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se le conceden en el año 2007. En el 2007 imparte una conferencia en el Museo del Prado dentro del programa Enfoques sobre sus series Las meninas, Los apóstoles de Rubens y Atalanta e Hipómenes. Sus trabajos más recientes han abordado la forma de la ventana como espacio pictórico y también las texturas de superficies de madera y de metal. La serie sobre Los apóstoles de Rubens y Retablo, son dos trabajos de grandes dimensiones en las que se muestra ese tratamiento de las texturas de madera. Participa en la Bienal de Pontevedra del 2010. Realiza una instalación en El Palacio de Cristal del Retiro Madrileño que reproduce interiormente la arquitectura del palacio además de recrear la bóveda celeste. El título Escrito en los cuerpos celestes, alude a los signos de puntuación impresos en la membrana que forma la pieza, obra realizada en 2011/2012. En el 2013 inaugura la temporada de la Galería MAS R elaborando tres trabajos diferentes que se adaptaban a las características espaciales de cada uno de ellos. Con materiales efímeros como papel o neopreno ensaya las piezas en tres dimensiones que después se repiten en metal. El video como complemento del lenguaje pictórico, así como la fotografía están presentes en estas últimas obras. Se podría decir de su pintura actual, que recrea una “geometría blanda” manteniendo una constante en su trabajo, que repite una unidad y por acumulación ésta desaparece para crear planos más extensos. En 2014 recibe el premio Arte y Mecenazgo. El premio reconoce la excelencia de su obra, los logros en su trayectoria y la implicación en la construcción de su carrera. Su obra representa una significativa contribución al desarrollo del arte contemporáneo y la sitúa como referente en el sector. En 2015, realiza en el Centro José Guerrero la exposición Variaciones de una línea que revisa su obra de los años 60 a los 80 y la instalación Casa de oro que trasforma el patio de una casa morisca del Albaicín, además participa en la exposición Nada temas, dice ella en el Museo Nacional de Escultura Barroca de Valladolid con la site especific piece Sería la de la noche. En 2017 participa en la exposición colectiva Ayer y hoy el laberinto del tiempo en la galería Marlborough de Madrid, y expone en la galería Passevite de Lisboa el proyecto sobre Pessoa Las rutas del desasosiego trabajo desarrollado a partir del Libro del desasosiego. Génesis es el título de la exposición en la galería Marlborough de Barcelona, una revisión de su obra desde los años 60 hasta 2017. En 2018 realiza en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (CEART) la exposición Espacios de la mirada una amplia retrospectiva de su trabajo donde se pueden apreciar sus series más importantes desde los años 70 hasta la actualidad, así como alguna de sus instalaciones. En esta muestra se percibe cómo su creación ha estado siempre dedicada a la exploración de la luz y el espacio. Soledad Sevilla, 2018
Actualizado
el 08 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Universidad de Granada - UGR - Palacio de la Madraza / Granada, España
Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) / Córdoba, España
Sala La Capilla - Universidad de Murcia / Murcia, España
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) / Valencia, España
Galería Maisterravalbuena / Madrid, España
Son 6 hombres y 4 mujeres. Ningunx baja de las 17 exposiciones en los dos últimos años, entre individuales y colectivas -algunas en cartel-, que es, en buena parte y ...
Apenas un 22% de los artistas que exponen este año en Apertura son mujeres. Del medio centenar de exposiciones que integran el evento, once están firmadas por creadoras con un ...
Partiendo de los autores más clásicos en la Colección, como Pablo Palazuelo y Antoni Tàpies, pasando por reconocidos como Soledad Sevilla, Ángeles Marcos o Txomin Badiola, y también incluyendo a ...
El nuevo responsable ha sido elegido mediante un proceso de selección que ha seguido el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte.
Los artistas de la generación abstracta de los años 50 y 60 configuraron algunas de las tendencias abstractas más significativas del arte en España a mediados del siglo XX.
La lista Top 15 incluye artistas consagrados, de media carrera y emergentes, como Concha Jerez, Isidoro Valcárcel Medina, Ignasi Aballí, Sergi Aguilar, Pepo Salazar u Oriol Vilanova.
La exposición, segunda de la sesión expositiva 'Lo común', reúne un conjunto deobras de escultura, diseño, fotografía, vídeo, instalación y pintura, de cincuenta artistas que forman parte de grupos y ...
La Fundación Arte y Mecenazgo que impulsa "la Caixa", ha dado a conocer hoy, que la galardonada en los Premios Arte y Mecenazgo 2014 en la categoría ''Artista'' es Soledad ...
La artista valenciana Carmen Calvo (Valencia, 1950) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como reconocimiento "por su trayectoria ...
La apertura conjunta de la temporada expositiva 2013-2014 en 24 asociadas de Art Barcelona arroja una paridad de estrenos y repeticiones de artistas, siendo 12 las galerías que presentan individuales ...
Compártelo