Lxs 10 artistas españolxs con mejor Índice de Notoriedad 2019
Son 6 hombres y 4 mujeres. Ningunx baja de las 17 exposiciones en los dos últimos años, entre individuales y colectivas -algunas en cartel-, que es, en buena parte y junto a su presencia en colecciones, lo que mide el Índice de Notoriedad.
En los últimos cuatro años, casi todxs registran una evolución positiva en dicho índice, lo que confirma a todas luces el interés que su obra sigue despiertando entre galerías, museos, comisarios y coleccionistas.

Lo primero de todo es que hay poco lugar para las sorpresas al ser los diez primeros puestos del Índice de Notoriedad 2019 para algunos de nuestros artistas más internacionales y a la par pesos pesados del sistema del arte nacional, al ser estos creadores: Luis Gordillo (Sevilla, 1934), Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), Jaume Plensa (Barcelona, 1955), Dora García (Valladolid, 1965), Juan Uslé (Cantabria, 1954), Carmen Calvo (Valencia, 1950), Soledad Sevilla (Valencia, 1944), Daniel Canogar (Madrid, 1964) y Chema Madoz (Madrid, 1958).
Y es que estos seis hombres y cuatro mujeres artistas -7 son premios nacionales y 4 por partida doble- cuentan con exposiciones individuales y colectivas en cartel -algunxs con varias- y, además, ninguno de ellxs baja de las 17 exposiciones en los dos últimos años, entre individuales y colectivas, que es, en buena parte y junto a su presencia en colecciones públicas y privadas, lo que mide el Índice de Notoriedad.
Gordillo es el que mayor puntuación obtiene con 8.33 puntos sobre 10 posibles. Tan destacada valoración se debe en gran parte a sus 6 individuales, 23 colectivas y 73 colecciones que registra nuestra base de datos en el período 2018-2019. Aquí, conviene notar que además el sevillano ocupa la segunda posición en el rankig total de España y de Iberoamérica, siendo tan solo superado por Picasso.
En cuanto al resto de artistas se mueven en la horquilla de los 7 puntos -Muntadas (9 individuales / 14 colectivas / 61 colecciones) y Ferrer (7 individuales / 24 colectivas / 32 colecciones)-, los 6 -Plensa (15 individuales / 20 colectivas / 52 colecciones), García (7 individuales / 18 colectivas / 46 colecciones), Uslé (5 individuales / 15 colectivas / 59 colecciones) y Calvo (9 inviduales / 8 colectivas / 85 colecciones)-; y los 5 -Sevilla (8 individuales / 9 colectivas / 44 colecciones), Canogar (10 individuales / 8 colectivas / 32 colecciones) y Madoz (10 individuales / 8 colectivas / 42 colecciones)-.
De la misma manera, en los últimos cuatro años, casi todxs registran un crecimiento positivo en dicho índice, lo que confirma que lejos de perder el apoyo entre galerías, museos, comisarios y coleccionistas, lo siguen manteniendo e incrementando.
Como muestra de esto último, dos ejemplos de la máxima actualidad: uno el que Luis Gordillo sea el artista elegido por la galería Aural para estrenar su nuevo espacio de Madrid, y el otro que Daniel Canogar lo sea para llevar a cabo una intervención audiovisual con la que se clausurará el Bicentenario del Museo Nacional del Prado los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre, que, bajo el título "Amalgama Prado", se desarrollará en plena calle sobre la fachada de Goya.
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de Portugal
Desde reconocidos y activos coleccionistas, como Armando Cabral, a herederas y gestoras de importantes colecciones familiares como Luiza Teixeira de Freitas, Ana Cristina Cachola y Aveline de Bruin. Son solo ...
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de España
Estxs jóvenes coleccionistas de arte contemporáneo se han convertido en el nuevo motor de las galerías y ferias de arte nacionales.
9 jóvenes coleccionistas (#complicionistas) de México
Como sus colegas brasileños, argentinos, colombianos y chilenos, lxs jóvenes coleccionistas mexicanos también son conocidos por su altruismo y participación directa en instituciones culturales.
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme