En su primera exposición individual en Moscú, el artista asturiano Avelino Sala (Gijón, 1972), que vive y trabaja entre Barcelona y Madrid, hace un repaso a su carrera como videoartista mostrando más de 15 vídeos realizados entre 2006 y 2013. La exposición, que lleva por título " An essay on culture", está comisariada por Karina Karaeva, comisaria, crítica de arte y jefe del departamento de Cine y Vídeo del National Centre for Contemporary Art (NCCA), de Moscú, donde se puede ver, hasta el próximo 28 de julio. Su trabajo como artista -tal y como explica Sala en su blog- "le ha llevado a cuestionar la realidad cultural y social desde una perspectiva tardo romántica, con una mirada critica y poco cómoda en un continuo explorar el imaginario social e intentar meter el dedo en la llaga para comprobar el poder del arte como generador de espacios de experimentación capaces de re-crear nuevos mundos". Además de artista, Sala es comisario del colectivo curatorial Commission y editor de la revista Sublime. También colabora con medios digitales especializados en arte contemporáneo como el español A-Desk o el chileno Artishock, y desde 2012 gestiona el espacio virtual StudioAS.
Su obra se ha presentado en distintas exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales como internacionales, siendo las últimas la individual "Distopia: Right Now", en el Museo del Marmol de Carrara (Italia) y la itinerante "Gran Kan" junto al mexicano Emilio Chapela (Ciudad de México, 1978) y el español Pelayo Varela (Oviedo, 1969), que se ha podido ver, este año 2013, de forma simultánea, en la Real Academia de España en Roma y en la Galleria Nazionale d''Arte Moderna (GNAM), también en Roma, y que comisarió la italiana Federica Forti. Además, ha participado en eventos internacionales como las X y XI Bienal de la Habana, ha sido galardonado con el Premio Generación 2003 de Caja Madrid, y ha sido becado por Hangar (Barcelona), Bilbao Arte y, este 2013, por el I.S.C.P, International Student Curatorial Program de Nueva York, donde también ha dirigido como curador invitado el numero 4 de la revista INPUT, editada en la misma ciudad por VaraArt. En cuanto a representación comercial de su obra, Sala figuraba entre los artistas representados por la galería madrileña Raquel Ponce, quien junto al también galerista madrileño José Robles, pondrá en marcha, a partir del próximo mes de septiembre, el nuevo proyecto galerístico ''Ponce + Robles'', que se ubicará en el mismo local que ocupó Ponce, en la calle Alameda 5. ARTEINFORMADO
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Online
Juana de Aizpuru / Madrid, España
Bilbao, Vizcaya, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias